Tras su debate en los respectivos grupos de trabajo y en varias asambleas generales, la candidatura Ahora Arganda ha acordado 26 propuestas como «ideas-fuerza» para cambiar Arganda de raíz. Unas 26 propuestas que son inseparables de los compromisos ya asumidos por la candidatura en cuanto al Código Ético: salarios al nivel de cualquier trabajador, rendición de cuentas, sistemas de revocación, etc. Ya hemos elaborada una serie de dípticos que estamos repartiendo entre vecinos y vecinas de Arganda. Estas propuestas formarán parte del completo programa electoral que constará de un total de 100 propuestas para implantar en Arganda, de igual modo iremos publicando los análisis y diagnósticos que nos han hecho formular cada una de las propuestas.
Las 26 propuestas centrales son las siguientes:
- Remunicipalización de servicios.
- Puesta en marcha de medidas fiscales progresivas.
- Auditoria de la deuda para dirimir las responsabilidades políticas, civiles y penales.
- Ponderación positiva para las compras y contratos municipales en criterio de beneficios sociales y ecológicos.
- Adecuación y optimización de la plantilla municipal.
- Plan de Empleo integral municipal basado en una economía social y solidaria.
- Recuperación de viviendas para fines sociales.
- Hacia una ciudad libre de desahucios.
- Estudio y recuperación de la biodiversidad de Arganda.
- Estudio integral en la planificación urbanística con criterios de accesibilidad y sostenibilidad.
- Reordenación de las rutas del transporte público, y subvención en función del perfil socioconómico.
- Negociación con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid sobre la gestión del Metro.
- Auditoría energética de edificios y transporte público hacia las energías renovables.
- Plan de gestión de residuos con la filosofía residuos cero.
- Evaluación del impacto medioambiental de la contaminación física, química y electromagnética y posterior Plan de Acción y estudio epidemiológico.
- Promoción de sistemas de control y seguimiento en la contratación pública, de forma que sean respetados los principios de transparencia, legalidad, publicidad y libre concurrencia.
- Ayuntamiento radicalmente transparente: contrataciones, subvenciones, retribuciones, bienes y propiedades.
- Implantación de procesos de participación ciudadana: consultas, referéndum, asambleas y Concejal Presidente de Barrio.
- Implantación de presupuestos participativos mediante referéndum.
- Cambio del modelo de ocio para los y las jóvenes. Ocio alternativo no basado en el consumo, sino en la participación y la auto-organización.
- Recuperación de espacios por y para los y las jóvenes: Casas de la Juventud.
- Mayor desarrollo de las políticas de Igualdad de género ycreación de una Casa de las Mujeres.
- Reapertura del Centro de Planificación familiar.
- Plan de conciliación y corresponsabilidad de carácter municipal.
- Habilitar zonas deportivas en todos los barrios.
- Actividades y deportes inclusivos. Fomento de la participación sobre la competitividad.