Visita a la barriada del Puente de Arganda
16 de mayo de 2015
La barriada del Puente de Arganda, con más de cien años de antigüedad, alberga hoy día a cincuenta y cuatro familias.
En primer lugar hay que destacar la amabilidad de sus vecinos, que nos enseñaron todo el barrio, en el que muchos de ellos han crecido, y han criado a sus hijos y nietos. Ese amor por el barrio se nota al pasear por él y ver el cariño que ponen en el cuidado de sus jardines, de las fachadas de sus casas, y la pasión con la que hablan de la historia de su barrio.
Todo esto contrasta con la situación de olvido por parte del ayuntamiento que desde hace años padecen. Vamos al detalle:
• El barrio tiene una depuradora de aguas muy antigua, y en un pésimo estado de conservación por falta de mantenimiento. Rodeada de matorrales y cardos, el acceso hasta ella no carece de peligro para los vecinos. Esto, unido a que desde hace ya más de tres años no se vacía la fosa séptica, provoca que la depuradora no funcione correctamente, y que sean constantes las averías, con el consecuente mal olor, y con el riesgo sanitario que supone para los vecinos y vecinas el peligro de contaminación del agua que consumen. Además, el lugar está rodeado de arquetas, presentando alguna de ellas un estado más que dudoso en cuanto a la seguridad. De hecho ya se ha producido un accidente con una vecina por esta razón.
Es urgente reparar las instalaciones, o sustituirlas por unas nuevas. También es prioritario efectuar un trabajo de limpieza en la zona, llena de matorrales y restos procedentes de podas efectuadas hace años por el ayuntamiento, revisando todas las arquetas de la zona, y reparando las que estén en mal estado.
• De la máxima importancia y urgencia es también dotar de alumbrado la entrada al barrio desde la carretera de Chichón, señalizando el acceso de forma visible. Hoy no existe ninguna señal viaria que indique el desvío al barrio, y además está a oscuras. También se debería solicitar al Ministerio de Fomento que haga lo propio en el acceso desde la A 3.
• El barrio carece de un mínimo servicio de atención sanitaria, lo que obliga a sus vecinos a desplazarse para cualquier cuestión de este tipo. Esto es un problema que se agrava con los vecinos y vecinas de edad mas avanzada, que son precisamente los que más necesitan de atenciones de este tipo (medir índices de azúcar, tensión, revisiones de diversa índole, recetas…), y que tienen muy complicado desplazarse por sus propios medios, e incluso en transporte público.
Es por tanto necesario un servicio de visita médica periódica, que cubra un derecho esencial para nuestros vecinos.
• La pasarela que permite acceder a pie hasta la parada de autobús, y al contrario, presenta un estado lamentable. La falta de mantenimiento es tan evidente que no se transita sin miedo. Esto se agudiza en invierno, siendo los propios vecinos los que tienen que esparcir sal para evitar que se hiele. Es un problema muy grave.
• Hay que resolver la cuestión de las ruinas del antiguo matadero de una vez por todas. Es un foco de contaminación evidente, y un peligro cierto, que puede llegar a ser fatal. Se deben emprender YA las acciones necesarias.
• El estado del paseo de olivos que se hizo en paralelo al acceso por carretera es lamentable, hasta el punto de que es prácticamente intransitable. Además, los bancos de piedra son inadecuados… Tan incomodos que no hay quien aguante cinco minutos sentado en ellos. Es necesario que se realicen trabajos que adecúen el espacio para que sea un lugar de esparcimiento y paseo, haciéndolo transitable. Y sustituir los bancos de piedra por asientos más adecuados, bancos de madera y alguna mesa, para que sea un espacio que propicie el encuentro de los vecinos, el ocio compartido.
• Desde los primeros ochenta, el barrio cuenta con un prefabricado que hace las veces de Centro Social. Las vecinas y vecinos se encargan de su mantenimiento, y han aportado también la mayor parte del mobiliario. Utilizan el espacio para sus reuniones (las mujeres lo hacen todas las semanas), pero el ayuntamiento no programa allí ninguna actividad desde hace años. Las mujeres vienen desde hace tiempo solicitando un taller para ellas, una necesidad importante, pero no han recibido nunca respuesta. Además, por falta de mantenimiento, los aseos tuvieron que dejar de utilizarse. La solución del ayuntamiento fue condenar las puertas, impidiendo el acceso. Lamentable.
• También falta mantenimiento en la cancha deportiva, sin vestuarios ni aseos, con canastas sin redes, y una muy deficiente iluminación. Y a medio plazo habría que sustituir la actual vaya.
• El barrio necesita una actuación de jardinería lo antes posible, con la planificación de la poda de los árboles, que comienzan a ser un problema evidente. El mantenimiento del parque y el arbolado no existe en la actualidad, ya que desde la jubilación del jardinero se ha suprimido el servicio.
• Algo similar sucede con el servicio de limpieza, que hoy tiene una periodicidad quincenal, según nos dicen los vecinos.
• La recogida de basuras también es deficiente, con fines de semanas, puentes y en ocasiones viernes, sin servicio. Muchos cubetos no tienen tapa, pues son de los que van soterrados, aunque en el barrio están en superficie. La limpieza de estos cubetos la realizan los vecinos con sus propios medios.
• Desde los años ochenta no se hace una inversión seria en el urbanismo del barrio. Esto supone el mal estado de espacios como las aceras, siendo los propios vecinos los que las reparan. Las actuaciones del ayuntamiento no van mas allá del parche: un poco de cemento, y ni tan siquiera baldosas o bordillo. Una chapuza…
• Hoy, los vecinos no tienen un contacto periódico establecido con el ayuntamiento. Vienen reclamando una reunión anual, pero ni tan siquiera ese mínimo gesto han conseguido.
Tiene que ser obligación de los gobernantes escuchar y atender las demandas de sus vecinos. Además de tener los mismos derechos que cualquiera, cumplen con sus obligaciones como contribuyentes.
En la barriada del Puente de Arganda hemos encontrado un problema silenciado por el gobierno municipal, y un grupo de vecinos y vecinas con ganas de recuperar voz y derechos. Necesitan nuestro apoyo. Su abandono es un escándalo intolerable.
Enhorabuena por la valoración.
Como vecino del barrio del Puente de Arganda deseo felicitaros por el diagnóstico tan acertado de la situación que atraviesa el barrio.
Espero que la esperanza que nace de nuevo, al sentirnos comprendidos y escuchados en nuestras reivindicaciones, no se vea frustrada (como tantas otras veces a pasado) con el paso del año electoral, donde siempre se les llena la boca a los políticos de promesas falsas y palmaditas en la espalda en busca de los votos que los aúpen al poder.
Si las intenciones que ahora demostráis tener, se traducen de verdad en hechos, podéis tener la seguridad de que en nuestro barrio contaréis con un grupo de vecinos agradecidos que sabrá valorar quien es quien en este mundo del politiqueo.
No puedo, ni quiero prometeros votos, pero si os garantizo que tendréis nuestro más sincero reconocimiento y gratitud, que por supuesto……. tienen mucho más valor que un puñado de votos.
Un cordial saludo:
Jordi Martí
(vecino del barrio de Puente de arganda)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Jordi.
Seguiremos desde dentro y desde fuera del Ayuntamiento intentando mejorar la vida en los barrios de nuestro pueblo y de sus gentes. Y como no puede ser de otra manera, contando con la gente. Queda mucho por hacer, pero la recompensa de mejorar nuestro pueblo es enorme. Con ilusión y ganas, vamos a ello. Gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta