Moción Ahora Arganda por la visibilización y apoyo a las personas afectadas de Endometriosis. Una enfermedad poca conocida en Arganda

El próximo jueves día 8 Ahora Arganda a través de su concejala portavoz Clotilde Cuellar Espejo va a presentar una moción para visibilizar, prevenir y apoyar a las mujeres que sufren Endometriosis y  Ademoniosis dentro del municipio de Arganda.

Esta moción nace en el contexto de la celebración del próximo día 28 de mayo del Día Internacional de la Salud de las Mujeres que cumple 30 años desde su instauración.

El Día Internacional de la Salud de las Mujeres tiene como objetivo defender “el derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital.  Se parte de una visión de la a salud integral, desde un punto de vista donde son relevantes los aspectos biopsicosociales, y depende del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad (determinantes sociales de la salud), de su capacidad de acceder a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad”.

En esta línea de visión de la salud desde una perspectiva integral y de género, desde Ahora Arganda se quiere poner el foco en una enfermedad poco conocida con un nivel de prevalencia muy significativo entre las mujeres del municipio, la endometriosis. Se calcula un nivel de incidencia del 10 por ciento en mujeres y niñas que llega hasta el 50 por cien en mujeres con problemas de fertilidad. Es una enfermedad de origen desconocido si bien las causas genéticas y medioambientales están empezando a generar hipótesis más consensuadas en las comunidad científica.

La endometriosis se define como una por la presencia, implantación y crecimiento de tejido similar alendometrial fuera del útero, constituyendo las localizaciones más frecuentemente afectadas el peritoneo pélvico y los ovarios pero, también, el intestino y la vejiga. En casos excepcionales puede afectar al cerebro, la piel o los pulmones y malignizar. Un subtipo es la adenomiosis , donde el tumor crece dentro del útero. La sintomatología asociada a la endometriosis es amplia e incluye con diferente frecuencia los siguientes síntomas: quistes en los ovarios, dolor de regla al menstruar, problemas para quedarse embarazada, dolor pélvico, abdominal y en ocasiones lumbar,  mucho sangrado al menstruar o sangrado irregular, nauseas, vómitos, gases, indigestión, dolor durante la penetración o durante el orgasmo, etc.

Los principales problemas asociados a esta enfermedad desde el punto de vista de diagnóstico y tratamiento son: su cronicidad y alteración de la calidad de vida de las mujeres que la padecen en su vida cotidiana, por los dolores asociados a la misma. La carencia de herramientas diagnósticas no quirúrgicas, siendo la única manera una operación por laparoscopia que no garantiza la eliminación del tumor y la desaparición de la enfermedad. La ausencia de medicación o terapia curativa, siendo la única opción la quirúrgica o la menopausia farmacológica. Su relación con la infertilidad o subfertilidad. En otro orden de cosas es una enfermedad invisibilizada socialmente por las características asociadas a ser una enfermedad «tipicamente femenina» asociada principal pero no exclusivamente a la sexualidad y  reproducción.

Dado que el Ayuntamiento de Arganda de este año 2017, el plenario aprueba por unanimidad adherirse a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS) aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 14 de enero de 2015, considerando que “los gobiernos locales tienen una influencia directa en la población trabajando conjuntamente entre sectores y contando con la participación de los ciudadanos” y que el Ayuntamiento de Arganda actúa con programas de prevención y promoción de la salud Ahora Arganda propone dentro de su moción los siguientes acuerdos:

  1.  Instar a la Administración Autonómica y Estatal a implicarse en la mejora en la detección y tratamiento de la endometriosis.
  2.  Instar a nuestro Ayuntamiento a que, en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud recientemente suscrita, y en las fases o niveles que la misma establece se localicen los recursos comunitarios – incluidas las asociaciones- de atención a las personas que sufren endometriosis y se incluyan en el mapa que la Estrategia prescribe para su posterior difusión, en los canales que la Estrategia prevé.
  3. Incluir en programas de promoción de la salud y de prevención municipales campañas de información y educación menstrual y sexual necesarias en la sociedad, y especialmente entre las niñas y jóvenes, que permitan desmontar los mitos que dificultan la detección temprana de esta enfermedad. Lanzar el mensaje, basado en la evidencia científica, de que ni en la menstruación ni en el coito vaginal ha de estar presente el dolor en mujeres sanas.
  4. Instar a la Comunidad de Madrid a que se realicen estudios epidemiológicos para conocer el alcance exacto de la enfermedad.
  5. 5. Instar a la Comunidad de Madrid a que se analice el impacto de esta enfermedad en Arganda y se establezcan las necesarias medidas de protección sociolaboral y medioambiental frente a los determinantes sociales y medioambientales de la enfermedad.
  6. Instar a la Comunidad de Madrid a que preste el debido apoyo a las asociaciones de afectadas por endometriosis y adenomiosis, y promocionar el asociacionismo local.

 

Infografía Endometriosis.jpeg

Anuncio publicitario

De nuevo la Concejala Clotilde Cuéllar donará parte de su salario a proyectos sociales para Arganda.

Retiro_chaquetaComo hizo el año pasado, la Concejala-Portavoz de AHORA ARGANDA, Clotilde Cuéllar, donará en esta ocasión 18.711,31 euros de su sueldo a proyectos sociales para Arganda. Se trata de cumplir con los compromisos que voluntariamente la coalición -que tiene como soporte a EQUO Arganda- , asumió con la ciudadanía cuando decidió presentarse como partido local a las elecciones del 2015.

En palabras de Cuéllar: “Somos conscientes de que la rebaja del sueldo de una Concejala no hará que se recupere dinero para acabar con la desigualdad y la deuda en nuestra ciudad, pero en estos tiempos en los que nuestra gente ha tenido que apretarse el cinturón, nos parece de decoro tener un sueldo acorde con el de la mayoría social.”

Este compromiso aparece en el documento “Gobernar obedeciendo Código de ética política” de AHORA ARGANDA. https://ahoraarganda.files.wordpress.com/2015/03/cc3b3digo-c3a9tico.pdf

AHORA ARGANDA ya intentó al inicio de la legislatura limitar el sueldo de los concejales y Concejalas del municipio y el del personal de confianza, en palabras de su Portavoz “por una cuestión de decencia”. Sin embargo, esta iniciativa plenaria no contó con el apoyo del resto de grupos políticos de la Corporación. De nuevo lo intentó en el pasado pleno del 5 de mayo de presupuestos municipales 2017. Cuéllar solicitó, a través de enmienda, la bajada de los sueldos dentro del Consistorio, así como de cargos de confianza y del apartado de gratificaciones, para así conseguir que el actual Plan de Empleo para Arganda se fortaleciese en 345.000 euros más. Lamentablemente, esta iniciativa volvió a decaer porque se repitió la situación del 2015 y ningún otro concejal, ni Grupo votó a favor.

En la convocatoria del 2015, las organizaciones beneficiarias de la donación de Cuéllar fueron las siguientes:

La primera, el proyecto “Programa de derechos y empoderamiento de la mujer con discapacidad intelectual” de la Fundación ADEMO que potenció y defendió los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual para prevenir situaciones de abuso.

En segundo lugar, el proyecto “Clara” de la asociación @CREARSE, que apoyó a mujeres de edad a partir de 44 años para su reincorporación al ámbito profesional.

Y, por último, el proyecto “Ocio para tod@s: jugando junt@s” que la asociación APSA, pudo llevar adelante, consiguiendo respiro familiar para período vacacional de familias cuyos hij@s con discapacidad intelectual son usuari@s del centro.

Cada proyecto recibió una donación de 4.000 euros durante el año 2016. Un total de 12.000 euros que fueron a la ciudadanía a través de su tejido asociativo, aparte de lo que se destinó a gastos de gestión y comunicación de esos proyectos. En la convocatoria 2016 la donación va a ser superior debido a que en el 2015 la legislatura no comprendió todo el año completo.

Y es que nuestra Portavoz, Clotilde Cuéllar, además de renunciar a todo tipo de privilegios, como la tarjeta de parking o entradas gratis a eventos municipales, hace pública de nuevo la siguiente declaración respecto a su salario ético:

«Durante el año 2016 los salarios asignados, conforme dejo acreditado por nómina con base imponible acumulada ascienden a la cantidad de 62.399,96 €; los gastos que he pagado a la Seguridad Social 4.796,96 €; y utilizando el programa de la Agencia Tributaria para obtener los impuestos a pagar durante el año 2016, éste determina que la cantidad que debo ingresar por IRPF es de 15.959,69 €.

Nómina_BaseImpAcumulada_2016

Por ello, a continuación informo, mediante la siguiente tabla, de mi remuneración según Código Ético de AHORA ARGANDA y de la cantidad que irá destinada a proyectos sociales que beneficien a Arganda, encaminados a fortalecer el tejido asociativo (sin generar dependencias o clientelismos), como también establece el citado Código».

Cálculo 2016 para el cumplimiento del Código Ético. Concejala Clotilde Cuéllar Espejo
Ingresos 2016 asignados por el Ayuntamiento  62.399,96 €
Seguridad Social – 4.796,96 €
IRPF -15.959,69 €
Diferencia  41.643,31 €
Remuneración real 2016 de Clotilde según Código Ético (2,5 veces SMI)  22.932,00 €
Donación para proyectos sociales en Arganda 18.711,31 €

Al igual que en la primera convocatoria, en cumplimiento de: criterios objetivamente evaluables, transparencia y publicidad, en ésta segunda se reservará un porcentaje para labores de gestión y comunicación de los proyectos. Esos costes indirectos supondrán aproximadamente el 14,49% del total.

En breve, la Comisión Técnica de AHORA ARGANDA publicará oficialmente la convocatoria con el plazo para presentación de proyectos, como mínimo a través de su web y redes sociales.

PEDIMOS UN IES PÚBLICO Y NOS DAN UN BARRACÓN. «GRACIAS»PP.

Compartimos con vosotr@s el artículo del numero 19 de la revista Revista Arganda del Rey escrito por Cloti Cuéllar. Lo podéis encontrar también en el siguiente enlace (página 2) Revista Arganda del Rey

 

Pedimos un IES y nos dan un barracón

Pedimos un IES público, bilingüe y con escolarización preferente del alumnado con necesidades educativas especiales y en el último Consejo Escolar supimos que el IES no está en presupuestos; si un aulario-barracón. Grave, ¿Verdad? Y nos volvemos a preguntar ¿para qué nos sirve votar a partidos con representación local y autonómica?Cuando se abrió el «Galdos» ya se sabía que en un años necesitariamos más de un centenar de plazas públicas en Secundaria.

Desde el curso anterior la comunidad educativa había solicitado la ampliación de las aulas del «Carrascal» por problemas de espacio que arrastra el Instituto. Aunque ha habido obras de reparación y mantenimiento desde 2013 está pendiente de que la Comunidad complete tramites para que la ITE deje de figurar como «desfavorable» y el Ayuntamiento pueda dar la licencia de obras. Pero la lentitud y la desidia de la Comunidad de Madrid no acaba ahí. Ninguna familia quiere que sus hij@s estudien en el aulario-barracón. Pues bien tras cinco modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana de Arganda, una de ellas para dar a luz al colegio «concertado» Virgen de la Soledad, es curiosamente en 2017 cuando Urbanismo de la Comunidad empiezan a poner problemas sobre las modificaciones que aprobaron Saenz y Sardinero. La falta de responsabilidad entonces «in vigilando» no debería de ser utilizada ahora por Cifuentes en forma de trabas administrativas, porque eso puede que el IES ni siquiera se construyan en 2018. ¡Movilizaciones YA!

Entrevista a Clotilde Cuéllar sobre REQUIMSA. «Hace un año la Consejería de la Comunidad de Madrid detectó irregularidades. Solicitamos una comisión de investigación»

Intervención 9 de mayo Clotilde Cuéllar Onda Cero Arganda del Rey

Hoy se cumple casi un mes desde el incendio en La Poveda. Recuperamos una entrevista de radio y la ampliamos con nuevas reflexiones de nuestra Portavoz.

El  9 de mayo la Portavoz de AHORA ARGANDA Clotilde Cuéllar y Coportavoz de EQUO Madrid fue entrevistada para el programa de ONDA CERO Arganda en referencia al incendio de REQUIMSA y otras cuestiones medioambientales como las intervenciones sobre las lagunas contaminadas. Y también sobre las mociones presentadas por AHORA ARGANDA en el pleno local de febrero del 2016: nefastos convenios que el anterior Alcalde firmó con el Canal de Isabel II y necesidad de cambiar el modelo de gestión de los residuos en Arganda.

OndaCero_caratula

En el minuto 0.40 Clotilde Cuéllar, tras recordar a las personas heridas y pedir por su pronta recuperación,  comenta las primeras incidencias en la medición de la calidad del aíre el día del suceso, ya que el link de medición a la estación fija no funcionaba correctamente y cuando en Comunidad de Madrid se reporta a otro link, éste no estaba actualizado. AHORA ARGANDA solicitó que mandaran una estación  móvil que detecta más contaminantes que las fijos, aunque siguen siendo orientativas ya que en España carecemos de la tecnología apropiada. AHORA ARGANDA ha pedido los resultados de estas mediciones móviles.

A partir del minuto 3.10 se pregunta sobre la transparencia en el Asunto REQUIMSA.

Clotilde Cuéllar comenta que ya se habían solicitado información el año pasado al Gobierno Municipal sobre el suceso del incendio de una nave industrial El Niño y el Gobierno todavía no le ha enviado nada. Por supuesto, que también se va a solicitar el expedientes de este nuevo incendio así como a la Comunidad de Madrid el de Requimsa.  Se recuerda que en esa empresa ya se detectaron “desviaciones” firmadas en el año 2016 por la inspección medioambiental. Las observadas por la inspección hacían referencia a “desviaciones consideradas relevantes en atmósfera, suelo y aguas subterraneas, aíre y desviaciones como gestor de residuos». En 2013 tras el incidente se les quita la autorización como gestor de residuos que de nuevo renueva a partir de 2014. Los/as inspectores/as de Medio Ambiente de la Comunidad señalan en informe de enero de 2016 que: “El titular de la instalación deberá llevar a cabo ulteriores actuaciones de prevención y corrección de las desviaciones detectadas en este informe para evitar riesgos sobre las personas y el medio ambiente”. Y el día del incendio Taboada dijo que todo estaba corrrecto. Pues bien, queremos saber si éso es así. Hemos sido el único Grupo y la única Concejala que hemos encontrado ese acta de inspección y que estamos pidiendo explicaciones sobre ello. El Gobierno de Arganda nos califica como «deleales». Pues bien, si investigar para prevenir futuras catástrofes a la población es delealtad con ella, seguirán calificándonos así.

Hay que destacar las autorizaciones a gestores de residuos, incluso peligrosos u hospitalarios, que se han dado sistemáticamente por varios gobiernos municipales a muchas empresas para operar en Arganda y con un control deficiente de las mismas, como ahora está quedando en evidencia. Han convertido Arganda en un gran contenedor de residuos. Las economías locales y los intereses generales no se dinamizan con burbujas como la inmobiliaria y la de los residuos, al contrario, ambas han generado (y siguen haciéndolo) deuda y gastos al consistorio que soportamos los/as sufridos/as contribuyentes, la mayoría social. No se pueden dar alegremente autorizaciones ambientales para que unos pocos hagan negocio, y luego cuando el territorio está degradado o se producen siniestros, hacer que la recuperación recaiga sobre los demás.

Desde el minuto 7.70 responde a la pregunta qué cree que pasará con REQUIMSA. Clotilde Cuéllar señala la necesidad de controlar también la calidad del agua y el suelo y subsuelo porque había muchos líquidos químicos. Y está la posibilidad de que se establezcan actuaciones penales si fueran pertinentes con la participación de la Comunidad de Madrid o sin ella.

Desde el minuto 9.10 se responde a la pregunta de por qué el suelo de Arganda es el segundo suelo más contaminado. Ya desde los años 80 se hablaba de la famosa laguna del aceite, que además está situada realmente en un Parque Regional, pero además existe una segunda laguna, de la que nadie habla, ya solidificada situada cerca de la carretera que va hacia Perales,  donde se han realizado catas para ver la calidad del subsuelo, de las que se ha pedido información que no se ha recibido aún. No sabemos los efectos de esos lixiviados cuando llueve, por ejemplo.

Ha habido durante años desde la Comunidad de Madrid anuncios de intervenciones millonarias para descontaminación de la primera laguna, de los que nunca se ha rendido cuentas a la ciudadanía.  Ahora, curiosamente coinciden los discursos de Cifuentes (PP) e Hita (PSOE) porque ambas anuncian que los tóxicos que de allí saquen se van a llevar a quemar a la cementera de un pequeño pueblo de Toledo, Villaluenga de la Sagra, cuando esa población no ha tenido nada que ver en el desaguisado de Arganda. En opinión de EQUO, quemar esos residuos, no es valorizar nada, sino exportar las consecuencias medioambientales y de salud, exportar cáncer a otros territorios. Lamentamos que no se haya tenido en cuenta otras opciones planteadas desde los grupos ecologistas más saludables, baratas y sostenibles frente a las desventajas que conlleva la incineración, el tratamiento más peligroso de gestión de residuos junto con los vertederos. Amén de la falta de solidaridad interterritorial. Consideramos que estas intervenciones sólo benefician a unos pocos intereses políticos y a lobbies como el cementero, con sus puertas giratorias.

Minuto 13.20 Clotide Cuéllar responde a si confía en la solución de Cifuentes y el Ayuntamiento a la problemática de las lagunas.

Clotilde Cuéllar cree que no se debió permitir que Uribarri-Piqsa vertiera todo lo que se vertió ahí a pesar de que en aquellos años la legislación medioambiental fuera más laxa. Forma parte de una concepción depredadora de los recursos naturales y de políticas cortoplacistas que no piensan en las generaciones futuras. Grupos ambientalistas y ecologistas han publicado que,  en vez de obligar a los responsables de esa contaminación a asumir los daños, la Comunidad de Madrid compró esos terrenos por 50.000 euros para que formaran parte del Parque Regional del Sureste. Y ahora las y los madrileños todavía gastaremos más: millones para la descontaminación de la Laguna. Aparte el coste en salud para los/as villalonguenses. Aquí hay una deuda ambiental, económica y de salud con la ciudadanía. Ahora tras unos gastos que no se han podido contabilizar deciden actuar pero sin consultar cuando la propia legislación europea especifica que se debe consultar a la ciudadanía en este tipo de actuaciones. Probablemente esta intervención sin consulta previa sólo sirva para exportar cáncer a Villaluega de la Sagra.

Minuto 16.30 Se pregunta sobre la moción sobre el Canal de Isabel II y el modelo residuo cero que propuso en febrero del 2016 en plenario AHORA ARGANDA

Ha sido el partido local de Arganda, AHORA ARGANDA, el que ha tomado conciencia del problema tan acuciante de los residuos y en febrero de 2016 presentó propuestas sobre los residuos y el agua. El agua porque se han firmado convenios nefastos con el Canal Isabel II, que han encarecido la factura y que hacen perder año a año mucho dinero al Ayuntamiento, porque por un lado no se reciben los dividendos prometidos y por otro, estamos teniendo que hacernos cargo de averías y obras que antes eran competencia del Canal. ¿Por qué firmó esto Rodríguez Sardinero y el PP? Preguntemos a Ignacio González. En ese pleno de febrero votaron en contra de las propuestas del partido local AHORA ARGANDA, los dos partidos que están ahora en el gobierno y el PP. En la tradicional clase política de Arganda, hay una resistencia no entendible hacia modelos más sostenibles, saludables y respetuosos con el Medio Ambiente. Esa resistencia es la antítesis a un buen liderazgo por el interés general y además constituye otra oportunidad perdida para generar empleo verde e iniciar la transición ecológica que Arganda merece y necesita.

LEZO, GÜRTEL, PÚNICA y TÉRMYCA: 4 terremotos de la banda, con réplicas en Arganda.

El día 8 de junio se presentará la moción de censura al gobierno de Cifuentes en la Comunidad de Madrid. Razones hay, seguirán saliendo más y las podemos palpar en nuestra propia ciudad. En las últimas semanas, las noticias nos dejan otros dos imputados/as del PP relacionados con Arganda del Rey.

El primero: Miguel Ángel Ruíz, que se gastó 6 millones en allanar la fantasmagórica explanada logística o rockera, como queráis calificarla. Recordamos que AHORA ARGANDA ha sido el único Grupo Municipal que ha llevado a plenario la escandalosa falta de evaluación del Plan de Medidas para la Promoción Econonómica y el Empleo, donde el PP incluyó el pelotazo fallido de plataforma logística intermodal. Y la segunda: María Josefa Aguado, tras conocerse  que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha aceptado la competencia para investigarla por los posibles delitos de prevaricación, fraude y malversación en relación con la adjudicación de un contrato en Arganda del Rey en 2007 a empresas de la trama Gürtel’.

Nuestra Portavoz, Cloti Cuéllar, ya escribió este artículo a primeros de mayo. Se ha publicado en la revista Este de Madrid, núm. 286, pág.88 http://www.doopaper.com/pubs/estemadrid/estemadrid286/

Aquí os lo dejamos:

Este_my2017_tramas_paintLEZO, GÜRTEL, PÚNICA Y TÉRMYCA: 4  terremotos de la banda, con réplicas en Arganda.

AHORA ARGANDA trabajando codo a codo con EQUO Arganda:

• Ha destapado el caso de la interventora. Su suspensión de empleo y sueldo por el ministerio fue a instancias del alcalde R. Sardinero. Así se evitó que pasaran a plenario informes de fiscalización del 2012 y 2013. Hoy serían vitales para entender las cuentas de Arganda y por qué tenemos tanta deuda. En las alegaciones a las del 2015 pedíamos que se recuperasen esos Informes. Pero ninguna de nuestras alegaciones prosperó ¡por la falta de apoyo del resto de Grupos de la actual Corporación!

Tras las dos sentencias judiciales a favor de la interventora, por fin en el pleno de abril de 2017 al fiscalizar los decretos, descubrimos que este gravísimo caso también tendrá repercusiones económicas. Nos va a costar 141.872,19 euros.

¿Se los va a pedir el gobierno del PSOE al ministerio o va a dejar que lo paguen las vecinas y vecinos de Arganda?

LEZO: en febrero del 2016 denunciamos los dos Convenios del 2012 entre el Ayuntamiento de R. Sardinero y el Canal de Isabel II. Y en septiembre 2016, llevamos alegaciones sobre servicios de alcantarillado que no fueron apoyadas por el resto.
EQUO -partido soporte de la coalición AHORA ARGANDA-, junto con otros colectivos pertenecientes a la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II ha presentado el 26 de abril de 2017 una querella criminal para la imputación de Aguirre y de una serie de personas relacionadas con la operación Lezo.

GÜRTEL: presentamos alegaciones también sobre: el aval de Bankia por la deuda que Martinsa tenía respecto a la UE 124; la Ciudad del Fútbol; y el parque El Grillero.

¿Qué pasa con las obras a medio ejecutar o con la parte que acabó ejecutando Fomento y Desarrollo Municipal S.A (hoy ESMAR)?

El Plan Parcial del Área de Centralidad se aprobó en el plenario de 5 de julio de 2006, siendo alcalde Ginés López, “por mayoría de 19 votos a favor: 11 del Grupo Popular, 7 del Grupo Socialista y 1 de Izquierda Unida (ausente un concejal) y 1 voto en contra del concejal no adscrito”.

Los terrenos municipales habían sido vendidos por una miseria usando a Fomento cuando estaba Martín Vasco. Correa intermedió.

¿De dónde salió el ático de Ignacio González?

PÚNICA: en el pleno de diciembre 2016 preguntamos ¿cuánto se ha perdido con los pelotazos fallidos de “plataforma logística” y “Ciudad del Rock”? Entonces era alcalde Ginés López y Aguirre acababa de nombrar presidente de Arpegio a Granados y consejero a Ildefonso de Miguel, hombre cercano a González y vinculado al Canal.

TÉRMYCA: formulamos alegaciones por el oscuro concurso para adjudicar la recaudación de tributos. Es la misma empresa de una trama con presencia en Torrejón de Ardoz en época de Pedro Rollán, quien actualmente da un empleo de más de 90.000 euros anuales al exalcalde de Arganda y otro al exgerente de ESMAR.

Curiosa concentración de “ex” del Este en la Consejería de Cifuentes.

En el Día de Acción por la Salud de las Mujeres, AHORA ARGANDA anunció su moción sobre la endometriosis.

#29myDíaSaludMujeres #ElDolordeReglaNoEsNormal #BastaDeSilencio
El partido local Ahora Arganda presentará en el pleno del 7 de junio una moción sobre la endometriosis, enfermedad que afecta a más de 300.000 mujeres de la Comunidad de Madrid, entre ellas a vecinas de Arganda.

Gracias a la campaña de EQUO Madrid y la asociación EndoMadrid durante todo el día de ayer, 29 de mayo DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES, hemos estado presentes en prensa y radio, sensibilizando sobre esta patología.

cloti-endo2-768x576Nuestra Portavoz, Cloti Cuéllar, dinamizó una rueda de prensa en la que estuvieron representantes de EndoMadrid, de la Red EQUO Mujeres, así como concejalas de candidaturas de unidad popular y miembros de EQUO Madrid que han impulsado esta propuesta en sus municipios, como es el caso de Rivas y Parla, donde se ha aprobado ya,  y Fuenlabrada.

Para saber lo que pretendemos con esta moción, os dejamos los enlaces de artículos donde Cuéllar lo explica, que se han publicado en medios estatales y locales como la agencia de noticias Europapress, La Vanguardia, La información, Gente Digital,  también en radios comunitarias como Ecoleganés y la nota de prensa publicada por EQUO Madrid, partido soporte de AHORA ARGANDA:

http://www.europapress.es/madrid/noticia-equo-impulsa-mociones-visibilizar-apoyar-300000-madrilenas-padecen-endometriosis-20170529132041.html

http://www.lavanguardia.com/vida/20170529/423028445464/equo-impulsa-mociones-para-visibilizar-y-apoyar-a-las-300000-madrilenas-que-padecen-endometriosis.html

http://ecoleganes.org/2017/05/29/informativo-leganenses-2952017/

http://www.lainformacion.com/salud/enfermedades/Equo-mociones-visibilizar-madrilenas-endometriosis_0_1030697508.html

http://www.gentedigital.es/madrid/noticia/2157763/equo-impulsa-mociones-para-visibilizar-y-apoyar-a-las-300000-madrilenas-que-padecen-endometriosis/

http://equomadrid.org/2017/05/29/equo-presenta-su-campana-de-apoyo-a-afectadas-por-endometriosis/

Discurso de nuestra Portavoz, Cuéllar, ayer en Sol apoyando la moción de censura contra el PP.

Convocados por Unidos Podemos ayer se congregaron en la Puerta del Sol miles de personas para apoyar la moción de censura estatal registrada el viernes y la que se registrará en breve en la Comunidad de Madrid. En el escenario representantes de la sociedad civil con diferentes oficios que hablaron alternándose con responsables de los partidos PODEMOS, EQUO, IU, En Comú Podem y En Marea.

Cloti_escenarioUna de esas personas fue nuestra Portavoz Cloti Cuéllar que, en su discurso claro y valiente, tuvo también un emocionado recuerdo para Arganda desde el escenario, al introducir el turno del representante de los bomberos, Polo. También EQUO dio las gracias a María Ángeles que la precedió en el discurso. Cuéllar y ella se dieron cuenta de que además compartían la lucha por los derechos de las personas mayores en las residencias de la Comunidad de Madrid.

«Me parece todo un acierto el esquema que Podemos eligió para que no sólo hablásemos políticos/as. Antes de subir al escenario en nuestras conversaciones descubrimos cuánto nos unía y es lógico. Las candidaturas del cambio surgimos de la calle y seguimos en ellas también como activistas de lo social, ambiental…», explicó Cuéllar cuando terminó el acto al que acudieron también miembros de Ahora Arganda.

Con la moción de censura se ha puesto de manifiesto que el problema no puede resolverse con dimisiones puntuales, sino que vivimos una situación de excepcionalidad democrática, en la que las implicaciones son tan profundas que se necesita desalojar de las instituciones al partido que abandera la corrupción.

Éste es el discurso pronunciado por Cuéllar ayer en la Puerta del Sol:

Cloti_detrás

«Buenas tardes. Es un orgullo estar aquí hoy con tanta gente buena de mi país.

Me llamo Clotilde Cuéllar y hablo en nombre de EQUO. El partido verde apoya la moción de censura estatal y también la que se presente en la Asamblea de Madrid, porque estamos hartas de este saqueo generalizado y planificado tanto de las arcas públicas, como de nuestros recursos naturales.

Tramas diferentes: Lezo, Púnica, Gurtel, que se han dado también en la Comunidad de Madrid y que curiosamente tienen en común al mismo partido, el Partido Popular, generan dos tipos de DEUDA que sufrimos todos y todas: la deuda económica pero también una gran deuda ambiental.

Al partido que no ha dudado ni un segundo en utilizar el dinero público para autofinanciarse, para beneficiar a determinados empresarios y para ganar elecciones fuera de los cauces democráticos, tampoco le ha temblado el pulso a la hora de privatizar nuestros bienes naturales. El agua, la energía y los residuos han pasado de ser recursos comunitarios a convertirse en el negocio de “unos pocos con grandes puertas giratorias”. ¡Y Cifuentes lo sabía!

Lezo ha llevado a un expresidente de la Comunidad a prisión por negociar con nuestra agua. La expresión “calidad del aire” parecía borrada de los manuales de hacer política hasta que han llegado las candidaturas del cambio. Y la nefasta gestión de los residuos que durante décadas ha defendido el PP, ha puesto a nuestra región en una situación insostenible, además de insana que nos va a costar mucho revertir e incluso multas millonarias desde Europa.

Y todo esto, ¿por qué? Pues porque trabajar por modelos de ciudad sostenible y saludable, que es lo que necesitan quienes nos han votado, es más difícil que sentarse en el sillón con otros amigotes a los que colocas en las instituciones dándoles sueldos indecentes.

Pues bien, como no vamos a pagar más ni amigotes, ni esas fiestas… y como estamos hartas de que el PP insulte nuestra inteligencia intentando tapar sus ya incontables casos de corrupción sin siquiera pedirnos perdón, hoy decimos alto y claro: moción de censura SÍ, otro país y otra región es posible y además la gente nos lo merecemos. Muchas gracias».

Sol_vistaAerea

Pleno Extraordinario Presupuestos 2017. PSOE, PP y Cs votan en contra del modelo de ciudad que propone Ahora Arganda.

El pasado miércoles día 10 de mayo se realizó el Pleno Extraordinario para la aprobación provisional de los presupuestos 2017. Ahora hay 15 días para reclamaciones de la ciudadanía. En el mismo, Ahora Arganda a través de su concejala portavoz Clotilde Cuéllar presentó 6 enmiendas que decayeron por los votos en contra del PSOE, PP y Ciudadanos y la abstención del resto. Lástima.

Los ejes de nuestras enmiendas están en consonancia con las necesidades de la ciudadanía de Arganda: Seguridad y Residuos, Salud Pública, Empleo y Desarrollo de la Economía Social y solidaria e Igualdad de Oportunidades. Pero éstas no parecen ser las prioridades de la acomodada clase dirigente de Arganda. El inmovilista tripartito sigue anclado en modelos de burbuja (inmobiliaria, de residuos) y volvió a utilizar su mayoría para anular las iniciativas que por los efectos de la deuda económica y ambiental, necesita nuestra ciudad. Y no nos olvidemos de la deuda de género.

Para que la implantación de dichas enmiendas no supusiera un aumento presupuestario en un, de por sí, muy endeudado Consistorio, Ahora Arganda formuló las enmiendas de de una manera sencilla: estableciendo prioridades en el gasto. Un municipio que ha sufrido dos catástrofes ambientales y humanas tan seguidas no se puede permitir dejar de lado el sentido común, por mucho que les guste dar subvenciones a los de siempre o por mucho que les guste ganar más que quienes con sus impuestos soportan este Ayuntamiento. Como a cada propuesta-enmienda que un Grupo propone, hay que decir de qué otras partidas se sacaría, pues sencillamente fuimos coherentes con nuestro voto en el plenario de inicio de la legislatura: los proyectos para cambiar el modelo de gestión de los residuos vinculado a la sostenibilidad y a la seguridad, para trabajar la salud pública, la igualdad, el emprendimiento y el empleo, propusimos que se sacara de los abusivos sueldos que tiene la Corporación y sus cargos de confianza, de las oscuras  gratificaciones,  de la subvención a la Fundación Internacional el Juli y del pre-constitucional concurso de Damas y Reina.  Se pretende con ello seguir en la línea del transformador modelo de ciudad que propone Ahora Arganda el único Grupo, por cierto, cuya concejala portavoz mantiene un salario ético. Pero como el resto no quiere bajarse el sueldo, por eso ningún concejal de la Corporación votó a favor de las enmiendas de Ahora Arganda. Triste.

Las enmiendas que planteamos relacionadas con Salud, Seguridad y Residuos estaban ligadas a sucesos tan traumáticos como el reciente incendio sucedido hace unos días en un Polígono cercano a la Poveda y el del verano pasado.  Como ha señalado en diferentes foros Cuéllar: «Nuestro municipio se ha convertido en el segundo suelo más contaminado de la Comunidad de Madrid, ha presentado un burbuja de residuos, existiendo un nivel no sostenible de industrias contaminantes que colmatan en anchura y altura numerosas parcelas del polígono y cercanas a zonas residenciales». «Por todo ello y a espera de un trabajo más profundo durante esta legislatura de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana bajo criterios de mayor seguridad y sostenibilidad, proponemos tres medidas que pasamos a describir a continuación en profundidad. Como se puede ver son enmiendas orientadas a la gestión eficiente de los residuos siguiendo el modelo residuos cero, la elaboración de un mapa para saber la situación de las empresas gestoras de residuos y el impacto de los mismos en Arganda y medidas de promoción de la salud en relación con enfermedades causadas por contaminación ambiental«.

Enmienda 1. Sobre el aumento de 66.099 euros que aparece en el presupuesto 2017 respecto al 2016, (al sumar las cuentas 162 que este año aparecen desglosadas), proponemos que (ese aumento) se destine a poner en marcha experiencias de recogida de residuos que fomenten la separación en origen de materia orgánica de forma diferenciada de la fracción resto, que esta experiencia se acometa en alguno de los barrios de Arganda, y también que se defina alguna experiencia piloto en la materia de tratamiento de esta materia orgánica de calidad por medio del compostaje cuyo destino final serían huertos ecológicos urbanos, dando pasos en ambos supuestos hacia el modelo residuo cero para la sostenibilidad ambiental.

Enmienda 2. Alta en el programa 1722 Otras actuaciones de protección y mejora medioambiente. Baja en el programa 3383.480. Convenio de Colaboración Fundación Internacional “El Juli”. Importe: 6.000 euros.

En Arganda en muy pocos meses hemos sufrido dos incendios como todos sabemos con consecuencias graves en la salud humana y en el medio ambiente, habiéndose producido dos desastres que, además de personas heridas han dejado en el municipio contaminación química del aire, del suelo y de las aguas subterráneas.

Proponemos la elaboración de con este dinero de un mapa de las gestoras de residuos en Arganda, con su situación legal, de actividad e impacto sobre el término municipal, así como de puntos negros de almacenamiento y/o vertido en nuestro término municipal y una propuesta de Plan de Actuación al respecto.

Enmienda 3. Alta en el programa 311 Protección Salud Pública. Baja en programa 3383.480. Convenio de Colaboración Fundación Internacional “El Juli”. Importe 1.500 euros.

Además de la contaminación química, en Arganda del Rey existen potentes focos de contaminación electromagnética, uno de los más importantes deviene de la instalación en plena zona residencial de grandes antenas de telefonía.

Tenemos constancia de que aumenta el número de vecinos y vecinas afectados/as de enfermedades o patologías cuyo origen puede ser la contaminación ambiental. Entre esas enfermedades están la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica (SFC), las intolerancias alimentarias, la sensibilidad química múltiple y la endometriosis, ésta última, según la asociación EndoMadrid afecta a 1 de cada 10 chicas y mujeres. Está por saber su nivel de prevalencia en Arganda del Rey.

Proponemos la impartición con este dinero de un ciclo de talleres sobre salud ambiental y enfermedades ambientales dentro del programa de la Escuela de Salud y de las actividades complementarias en Centros Educativos del Municipio.

Para fortalecer la igualdad y la lucha contra la violencia estructural hacia las mujeres se plantean la desaparición del Concurso Municipal de Reinas y Damas, el concurso es sexista y entra en colisión con el Artículo 14 de la Constitución y con la Ley de Igualdad 2007. Con el dinero resultante más aportaciones de la baja en el Convenio con la Fundación Internacional El Juli pretendíamos incentivar la Economía Social y Solidaria en el Municipio de Arganda a través de una primera feria que diera a conocer estas nuevas formas de Economía más sostenible (ej. empleos verdes) y un servicio de asesoría para proyectos de emprendimiento en el municipio. Con ello pretendíamos seguir la estela de otros municipios, como el propio de Madrid.

Enmienda 4. Alta en el programa 4311 Ferias. Baja en el programa 3381.480 Premio Concurso Elección Reina y Damas de las fiestas patronales. Importe: 2.000 euros.

La baja del Programa Concurso Reinas y Damas por vulneración del artículo 14 de la Constitución y de la Ley de Igualdad, así como por perpetuar roles sexistas y cosificar a la mujer colocándola como objeto de deleite de los hombres y en un escaparate que, por tanto, contribuye a acrecentar la violencia machista estructural contra las mujeres, Ahora Arganda propone suprimir esa la partida y dedicarla a la organización de la I Feria de la Economía Social y Solidaria de Arganda del Rey, donde entre otras se fomenta la igualdad de oportunidades en el emprendimiento y empleo.

Enmienda 5. Alta en el programa 430. Administración General de Comercio, Turismo y PYME. Importe: 3.500 euros. Baja en los siguientes programas:

Se trata de poner un ser servicio de asesoría para la implantación en el municipio de estas entidades que fomenten la economía social, solidaria y sostenible y baja de Concurso Elección Reina y Damas de las fiestas patronales. Importe: 2.000 euros y los 1.500 que quedan de la baja del Convenio de colaboración Fundación Internacional “El Juli”.

Por último y como conocedores desde Ahora Arganda de cómo el desempleo estructural y la baja calidad del mismo en el municipio se ha convertido en una de las problemáticas más relevantes y acuciantes para nuestras vecinas y vecinos (especialmente para ellas) propusimos aumentar la partida dedicada al Plan de Empleo Local, y sacar los recursos necesarios del descenso de las retribuciones de los miembros de la Corporación y del  personal eventual o «de confianza», y también suprimiendo las gratificaciones que aparecen en la partida de personal.

Pero los de siempre no han estado a la altura, prefieren mantener sus privilegios y seguir a la zaga de Arganda, en vez de tirar de ella. Con estos anti-líderes, Arganda ni marca ni progresa.

No obstante, el partido local Ahora Arganda seguirá intentándolo.

Enmienda 6. Alta en el programa 241 Fomento de Empleo. Importe: 345.000 euros. Que sería para reforzar el Plan de Empleo Local ya previsto y se conseguiría de bajas en:

* 100 Retribuciones Órganos de Gobierno. Importe: 110.000 €.

* 110 Personal eventual. Importe: 35.000 €

* 151 Gratificaciones. Importe: 200.000 €

Arganda: la burbuja de los residuos Por (*) Clotilde Cuéllar, coportavoz de Equo Madrid y concejala de Ahora Arganda

Artículo publicado en EFE verde el 4 de mayo de 2017. http://www.efeverde.com/blog/creadoresdeopinion/arganda-burbuja-residuos-clotilde-cuellar-equo-madrid/

(*) Clotilde Cuéllar.-  La explosión registrada en una planta de gestión integral de residuos de Arganda del Rey ha dejado un balance de cerca de 40 heridos, daños materiales en cuatro naves colindantes y temor en una población donde la irregular gestión de los residuos supone una grave amenaza para la salud, como Equo viene denunciando desde 2014.

 incendioArganda_efeverde

Porque no es la primera vez que esa planta sufre un incendio. Ya ocurrió en 2013 y la Comunidad volvió a autorizar su actividad. Y el pasado mes de julio hubo también un incendio en la planta de tratamiento de residuos El Niño. La candidatura de unidad popular Ahora Arganda -coalición de la que soy concejala-  pidió el expediente, incluidas las  actuaciones policiales, y aún no ha recibido respuesta.

Existe una gran opacidad por parte del Gobierno municipal PSOE-IUCM, en cuyo mandato se han producido dos siniestros, éste último con consecuencias graves. Unas consecuencias que tienen un claro origen político, porque el PP convirtió Arganda en una ciudad de burbuja inmobiliaria, pero también de burbuja de residuos. Hasta esta localidad del sureste de la región llegan residuos de todo tipo, incluidos los peligrosos y hospitalarios, sin el control deseable. Los industriales y de papel, por ejemplo, se pueden ver colmatando en anchura y altura demasiadas parcelas del polígono. Una situación insostenible.

El segundo más contaminado

Y, además, el suelo de este municipio  es el segundo más contaminado de la Comunidad de Madrid por otro tipo de residuos: los de ‘las’ lagunas del aceite que se vertieron en tiempos del Gobierno del PSOE y que el PP ignoró, eso sí, haciendo desde la Asamblea anuncios presupuestarios millonarios, de los que nunca se rindieron cuentas.

LagunaAceite_gruas2

2ªlagunaaceite

Pese al déficit de transparencia en este tema, ha quedado claro que la falta de control y de gestión del territorio viene de lejos. Ahora Arganda ha sido el único Grupo Municipal que ha alertado de esta situación. En febrero de 2016 llevó al Pleno una moción para que se cambiara el modelo de gestión de residuos, que fue rechazada con los votos en contra de PSOE, IUCM y PP. Por cierto, fue en ese mismo pleno donde llevamos el tema del agua y los nefastos convenios del PP con el Canal de Isabel II y solicitamos, además, una auditoría. Ahora han saltado a la opinión pública los turbios manejos de la trama Lezo en todo su esplendor, pero en las ciudades con convenios venimos sufriéndolos desde hace tiempo, como los residuos. Y no parece probable que, tanto incendio y tanta trama pagados con lo que debían ser recursos públicos, sea casualidad.

Por todo ello, exigimos al Ayuntamiento de Arganda y a la Comunidad de Madrid responsabilidades por la desidia en el control de los residuos y por su resistencia a implantar modelos de gestión seguros para las personas y regeneradores del territorio.  Reclamamos una investigación a fondo de los dos incendios, el del verano pasado y éste,  con transparencia hacia la ciudadanía y depurando responsabilidades. Y, además, pedimos la elaboración de un mapa de las gestoras de residuos, con su situación legal, de actividad e impacto sobre Arganda.

(*) Clotilde Cuéllar es coportavoz de Equo Madrid y concejala de Ahora Arganda

#1deMayo El nuevo municipalismo apuesta por otro modelo para generar empleo.

Presumir de que la Comunidad de Madrid es una de las de mayor renta per cápita, no significa que esa ‘renta’ se distribuya de manera equitativa entre la gente. De hecho, sucede justo lo contrario. Según datos de condiciones de vida del INE, sigue creciendo la desigualdad y la pobreza en nuestra Región.

Y que haya descendido algo el número de personas en paro también es un dato engañoso, porque igualmente se ha reducido la población activa. Otra vez menos número de ocupad@s, luego menos riqueza real. El tipo de contratación hija de la reforma laboral, perpetúa la precariedad. Y de l@s 474.000 desemplead@s, resulta que más de la mitad son de larga duración y el 55% mujeres, según señalan UGT y CCOO. Es decir, las mujeres sigue soportando los efectos más nocivos de la crisis-estafa.

empleosVerdesFrente a este panorama impuesto por dirigentes neoliberales -que curiosamente no lo son tanto, cuando se trata de acceder a la política para llenarse sus bolsillos con lo público- existen alternativas para transformar de verdad la economía de la Comunidad de Madrid, poniéndola a trabajar en modelos de transición socialmente justos como los que fomentan los:

  • #empleosverdesplanes de rehabilitación de viviendas con criterios de ahorro energético; actuaciones para la instalación de energías renovables; movilidad sostenible; agricultura ecológica…
  • #empleosblancos : para la equidad y el cuidado de las personas; educación y salud ambiental…

que además de asegurar condiciones de vida digna para la mayoría social, reducirían los daños colaterales, por ser menos contaminantes, mas inclusivos y concebidos en términos de igualdad.

Además, la #rentabásica y el cumplimiento de la Carta Social Europea deben avanzar simplemente para ser coherentes con los compromisos internacionales que firmamos. También por justicia social. El reparto del trabajo y la reducción de la jornada laboral deben estar en el centro de nuestras reivindicaciones políticas.

Y respecto a los proyectos que, desde el nuevo municipalismo, proponemos las candidaturas del cambio, veamos por ejemplo el caso #Arganda. Ahora Arganda, trabajando junto a EQUO ARGANDA, lleva varios plenos proponiendo aumentar el presupuesto para que se puedan acometer dos Planes de Empleo, uno más dirigido a grupos en exclusión social y otro enfocado a la integración.

RentaBasica

Y por supuesto, que se evalúen los planes municipales ya terminados. Y que los sindicatos presionen en ese sentido. Porque el extinto Plan de #Arganda, según hemos denunciado, sirvió de pantalla para que el Ayuntamiento invirtiera fondos públicos en unos terrenos sobre los que conveniaron el imputado Ginés López y el encarcelado Granados. Hoy no existe la Plataforma Logística, no existen esos empleos y sí una deuda descomunal. Deuda sobre la que tendrán que rendir cuentas quienes metieron a municipios, como Arganda, en esas tramas utilizando el dinero de sus vecinas y vecinos.