Los grupos, en grupo, dicen No. Esta vez, a la Gürtel

Ahora Arganda llevó al último pleno, celebrado el miércoles 2 de noviembre, una moción cuyos trabajos preparatorios han sido coordinados por los/as compañeros/as de EQUO Arganda con participación ciudadana, para impulsar el funcionamiento de la Comisión de Investigación sobre la trama Gürtel en Arganda del Rey. Comisión creada a instancias del Alcalde en abril, que celebró su sesión de constitución a primeros de junio, pero que desde entonces no se ha vuelto a convocar.

Nuestra moción tenía dos puntos: 1º) que la Comisión se volviese a convocar a la mayor brevedad; 2º) que su funcionamiento estuviese regulado por unos criterios escritos y públicos, para lo que Ahora Arganda adelantó un borrador al resto de Grupos Municipales.
cwqvh5hwiaauict-jpg-large

Y ellos se unieron pero no para sugerirnos cambios o mejoras en el texto, no. Se unieron para enviarnos una enmienda de “supresión” de todo el punto 2, es decir, de supresión de las reglas de organización y funcionamiento de la Comisión Gürtel.

Y ¿cuáles son esas reglas o criterios que Ahora Arganda propone y que han merecido que el resto de Grupos vuelvan a actuar en contra y en grupo?

(Y decimos “vuelvan” porque esto ya sucedió en el pleno de la vergüenza de septiembre cuando “en grupo” votaron en contra de las alegaciones de Ahora Arganda a las cuentas).

Criterios que propone Ahora Arganda:

Criterio 1: Para que la Comisión cumpla con su objetivo de dirimir responsabilidades políticas, pensamos que el formato pertinente es el de comparecencia, como ocurre con otras Comisiones políticas sobre corrupción. En cada comparecencia se llevarían a cabo dos interrogatorios, con preguntas por parte de los Grupos hacia las personas llamadas a comparecer. El primer interrogatorio entre 10 y 15 minutos y el segundo, entre 5 y 7. Se puede invitar a cualquier persona o entidad del ámbito público o privado, que haya tenido algo que ver con los contratos y negocios jurídicos implicados en la trama Gürtel. Además, consideramos vital que las comparecencias sean retransmitidas mediante medios audiovisuales, como por ejemplo un servicio de streaming como el que se utiliza para retransmitir los plenos.mocion_gurtel

Criterio 2: para que la Comisión Gürtel tenga sentido es importante contar con un margen de estudio de la trama lo suficientemente amplio; por ello pedimos que se investigue desde el 2003 y hasta el 2009, con la posibilidad de ampliar los márgenes, si durante el transcurso de la Comisión se descubren indicios de que las actividades que saquearon nuestras arcas municipales se hubieran extendido más allá de esos años.

Criterio 3: respecto a la composición, proponemos que la Presidencia de la Comisión sea rotatoria. En la sesión constitutiva del 7 de junio el Sr Alcalde nombró Presidente de la Comisión al Portavoz de Ciudadanos, y quedó sin resolver nuestra sugerencia ya formulada entonces.

Además, queremos que la Comisión sea equitativa, por lo tanto, cada Grupo Municipal, así como el concejal no adscrito, debería tener un representante, a excepción del Grupo que estuviese presidiendo en ese momento, que contaría con la presencia de un representante más. Cada Grupo Municipal tendría un voto.

Criterio 4: Por último, aunque no menos importante, después de cada comparecencia, la Comisión debe elaborar un informe de conclusiones; cada año otro informe intermedio; y antes de terminar la legislatura un informe final que recoja los anteriores. En todos los casos se pasarán a pleno para conocimiento de la ciudadanía.

Juzguen nuestras vecinas y vecinos si esos criterios son razonables en el caso de que, de verdad, se quieran dirimir responsabilidades políticas en una trama que ha operado en nuestro municipio y que ha empobrecido Arganda para el presente y el futuro. Y juzguen también si la moción de Ahora Arganda se merece que el resto de Grupos le hayan echado tierra encima, la misma tierra de la UE 124 o área de centralidad, que tantos secretos esconde.

“El grupo de Grupos” propone que los criterios se fijen en petit comité, es decir, en la propia Comisión. Y pasará como con los que impusieron a Ahora Arganda, también “en grupo”, para la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones, ya denunciados por nuestra formación en: https://ahoraarganda.wordpress.com/2016/05/19/vaciando-de-contenido-la-comision-de-vigilancia-de-las-contrataciones/

Artículo premonitorio porque lo terminábamos con la siguiente frase: “Las conclusiones sobre esta sesión de arranque de una de las tres Comisiones “estrella” del Gobierno “de cambio” de Arganda son bien elocuentes. Además de vigilancia de las contrataciones ¿veremos cómo también se vacían de contenido Transparencia y Gurtel?”

En otro orden de cosas, en el pleno del miércoles pasado, el Partido Popular presentó una moción sobre el seguimiento de mociones, que nos sonaba mucho. Esto les respondió nuestra Portavoz, Clotilde Cuéllar:

Por supuesto que Ahora Arganda está de acuerdo con una moción para que nuestras vecinas y vecinos puedan saber qué mociones se presentan o lo que es lo mismo, a qué se está comprometiendo este plenario. Tan de acuerdo que, como ustedes mismos reconocen en su texto, esta moción la redactó Ahora Arganda, presentándola al plenario del 2 de marzo donde fue aprobada por unanimidad.

La parte original que han añadido ustedes es exclusivamente el acuerdo 1 donde solicitan que se convoque con urgencia la Comisión que entonces se creó. Y estamos de acuerdo en esa solicitud. Desde el 2 de marzo hasta hoy ha pasado mucho, demasiado tiempo y se están perdiendo oportunidades de desarrollo para este pueblo. Sus puntos 2 y 3 son redundantes de la de Ahora Arganda, pero por insistir, en un tema tan importante, que no quede.»

El trabajo originario de Ahora Arganda y EQUO Arganda fue una moción sobre seguimiento no sólo de “mociones”, sino también de “proposiciones” y de “ruegos y preguntas”. Y nuestra Portavoz prosiguió:

Tras la tijera de los Grupos en grupo –formato al que hoy mismo hemos visto que le están cogiendo afición-  dejaron reducida la propuesta de Ahora Arganda sólo a “mociones”. 

Pues celebramos que su Grupo Municipal con sueldos para 9 concejales hoy utilice el trabajo de la Concejala de Ahora Arganda. Díganos por favor, si van a dejar pasar otros 9 meses después de cada una de nuestras mociones para plagiarlas, porque a lo mejor pronto le toca volver por aquí a la auditoría ciudadana de la deuda o a residuo cero. Y nos alegrará mucho, a ver si al pasarla por su tonner azul consiguen auto-persuadirse para apoyarlas.

Ahora Arganda sigue estando de acuerdo con esta moción que no tenemos problema en compartir, si así logramos llegar al 2017 con el cuadro hecho y publicado, para facilitar la participación ciudadana en el gobierno de su ciudad, ni más, ni menos.”

Y Cuéllar continuó:

Hoy se ha hablado mucho de Comisiones, así que son pertinentes ahora las palabras del Portavoz del PSOE Ángel Gabilondo, en alusión a Podemos y Cs (al Podemos y Cs de la Asamblea de Madrid, ¡ojo!), con motivo del nacimiento de la Comisión de Corrupción: «Quiero reconocer su iniciativa, que hayan tenido esta capacidad de proponer, porque podíamos haber entrado en un concurso de comisiones, pero lo que queremos es resolver los asuntos y afrontarlos.

El PP ya sabemos que no opina lo mismo que Gabilondo sobre las Comisiones. Hoy ya vemos que el PSOE de Arganda y de la Federación Madrileña, tampoco.”

Respecto a otro punto del orden del día del Pleno, Ahora Arganda votó a favor de la moción que presentó el PSOE para proponer a la Comunidad de Madrid un sistema de financiación local de los municipios madrileños que permita asignarles una cantidad en concepto de participación en los tributos de la Comunidad de Madrid, así como elaborar un Plan Especial para la reorganización financiera de los municipios con deuda pública superior al 110%, caso en el que se encuentra Arganda.

En Arganda tenemos amarga experiencia de formas de financiarse con venta de parcelas municipales, véase el Área de Centralidad, o mejor de “descapitalizar” al pueblo, así que estamos de acuerdo en buscar vías de financiación que respondan a una nueva forma de entender el municipalismo.

Cuando el Gobierno dio cuenta de la subsanación del error de la regla de gasto nos congratulamos porque, a pesar de que todos los Grupos rechazaron en septiembre las alegaciones a las cuentas de Ahora Arganda, una de ellas sirvió para algo tan crucial como percatarse de que había un error en el cálculo, cuya rectificación ha evitado consecuencias muy negativas para el municipio que hubiera impuesto el Ministerio de Hacienda.

En el turno de ruegos y preguntas, el primero que presentamos fue el de un vecino de nuestro municipio, y afecta a personas como su madre, ancianas y en sillas de ruedas que son usuarias por la mañana y por la tarde del servicio de transporte al Centro de Día  de la Comunidad de Madrid. Cuando en la anterior legislatura del PP se renovó el contrato, no tuvo en cuenta algo tan importante como la geografía urbana de Arganda. La nueva empresa utiliza un vehículo que pesa más de 3000kg, por lo que no puede pasar por varias calles del municipio. Para poder realizar el desplazamiento ahora mismo hace falta mover a la mujer en silla de ruedas hasta el vehículo, siendo un desplazamiento con cierto peligro que en días de lluvia aumenta, además de que supone un riesgo para la salud de la anciana. El concejal de Urbanismo y el propio Alcalde respondieron a esta cuestión comprometiendo una serie de actuaciones.

Trasladamos también la problemática de los vecinos y vecinas de la calle Libertad debido a problemas fruto de la última riada. Según cuentan, en escrito enviado al Ayuntamiento, se da de manera repetitiva en sus calles y les está costando dinero de las pólizas de sus seguros.

Otro ruego derivado de los días de intensa lluvia fue el de los vecinos de la calle Uruguay, porque sus garajes y trasteros se inundan de aguas fecales. Vinieron directamente al Pleno a exponer su problemática.

pastedGraphic_1.png

Y por último, elevamos a plenario las cuestiones que recogimos en nuestra última visita al barrio del Puente Arganda –dentro del Plan de Barrios de Ahora Arganda-. Las vecinas nos comunicaron que debido a las fuertes precipitaciones la ya de por sí agrietada y desnivelada pista de baloncesto y fútbol estuvo completamente inundada e impracticable durante varios días. Además las vallas de dichas pistas, que se pusieron nuevas al final de la legislatura pasada, corren riesgo de oxidarse. Nos avisaron también de que el entorno de la depuradora sigue precintado y se muestran inquietos por la pasarela que los vecinos y vecinas utilizan todos los días para su transporte habitual, debido a situación de aislamiento de ese barrio, ya que en tiempo de lluvia y de heladas se torna muy peligrosa. Por lo visto han visto a técnicos revisándola y los vecinos desean saber qué solución se le va a dar. Bastantes plantas del parque se han secado, piensan que debido a un riego discontinuo durante el verano y porque no hay previsto un sistema de goteo adecuado. Por último tienen problema con la recogida de los residuos en época de poda y de caída de hojas, porque se saturan los contenedores. Desde Ahora Arganda  proponemos, lógicamente, la recogida selectiva y su aprovechamiento en compostadoras, pero queremos saber qué solución puede ofrecer el Gobierno.

Anuncio publicitario

Palabras de AHORA ARGANDA en el acto de investidura de la nueva Corporación Municipal el 13 de junio 2015.

A continuación, reproducimos las palabras de Cloti Cuéllar en el acto de investidura de la nueva Corporación Municipal:

«Buenos días vecinos y vecinas de Arganda del Rey. Enhorabuena a Guillermo, nuevo alcalde de Arganda.

Empezaré la intervención de AHORA ARGANDA con dos evidencias:

  • El modelo de gestión económico-social-ambiental de los últimos 12 años en Arganda puede resumirse en: deuda económica, presión impositiva, privatización de servicios, especulación con nuestros derechos y recursos naturales, degradación del medio consintiendo que Arganda quede situada en el epicentro de la contaminación del Sureste, aumento del desempleo femenino y disminución del gasto público en un 22 % entre 2007 y 2014.
  • El modelo de gestión descrito deja 3 huellas profundas en este municipio de 55.000 habitantes: un Ayuntamiento en ruina económica, corrupción que ya tiene hasta nombre: “Gurtel” y una deuda ecológica y de salud ambiental que si no hacemos algo pronto, será heredada sin remedio por nuestros hijos e hijas.

Ante este panorama, ciertamente desolador, la sociedad argandeña ha reaccionado haciendo emerger nuevos actores socio-políticos, como AHORA ARGANDA. Plataforma que nos ha traído un programa trabajado desde los barrios, radicalmente democrático y que propugna la transición hacia un nuevo modelo de ciudad económica, social y ambientalmente sostenible, donde se trabaje por la dignidad de las personas así como por mejorar su calidad de vida.

En AHORA ARGANDA cambiamos la lógica mercantilista por la economía social y solidaria. Competencia por solidaridad y ponemos el bien común por delante del beneficio individual o corporativo.

AHORA ARGANDA ha conseguido en muy poco tiempo posicionarse como 4ª fuerza política con casi 2.000 votos, quedándonos al borde de conseguir a la tercera concejala.

Y el mensaje que nuestros vecinos y vecinas han dado en estas elecciones es poderoso pero a la vez sencillo: abrir un tiempo nuevo, de diálogo en el Ayuntamiento, y poner la institución al servicio de la gente.

La ciudadanía nos dice que ya no quiere una democracia representativa, descafeinada que sólo les tiene en cuenta cada 4 años y que les usa para luego legitimar políticas anti-sociales y restrictivas de derechos. Lo que la ciudadanía de Arganda quiere (queremos) es participar del día a día del Ayuntamiento, que se nos pregunte al elaborar los presupuestos, que se devuelva el gobierno de Arganda al pleno y que la transparencia no sea el título bonito de una web sino compromiso diario con quienes nos han votado y también con quienes no lo han hecho.

Y para ello la gente ha entendido que tenía que pasar de ser votante a ser “ciudadanía activa, ejerciente”, que es capaz de auto-organizarse y de provocar, como ha hecho, otro tipo de proceso electoral.

Con AHORA ARGANDA la ciudadanía hoy ya tiene un pie en la institución, ¡pero ojo! sin dejar de tener el otro en la calle, en la realidad. Lo que nuestros vecinos y vecinas están pidiendo es honestidad, diálogo, gestión eficaz, trabajo efectivo y que nos pongamos de acuerdo en cada iniciativa por la ciudad que hemos elegido, ni más ni menos, que para construir nuestro proyecto de vida ahora, y para que también lo puedan construir las generaciones futuras.

Se ha abierto en Arganda un nuevo modelo de municipalismo donde no sólo hay que transformar las políticas sino la forma de hacer política y por tanto, de gobernar y de ejercer oposición, dando voz continuamente a la ciudadanía. Y si no entendemos eso, mal vamos.

AHORA ARGANDA lo ha entendido tan rápido que a principios de esta semana ya teníamos colgado en la web nuestro posicionamiento respecto a la configuración de la Corporación Municipal. Vamos a ser lo que la gente quiere que seamos: una oposición nueva en Arganda, sin dobleces, dialogante, responsable y activa. Que además cuenta con referentes de empleo verde y de ciudades sostenibles más allá de Madrid y de España, que vamos a proponer para que se empiecen a trabajar en Arganda. Y siempre rindiendo cuentas a los vecinos y vecinas de manera pública.

Jose y yo hemos pasado del activismo social al servicio público y tenemos el privilegio de ser la cabeza visible de una plataforma de gente honrada, experta en diferentes sectores y comprometida con su municipio, que no quiere cuotas de poder y sí denunciar los vicios que ha dejado el sistema en Arganda para transformarlo.

Por eso AHORA ARGANDA -desde ya os lo decimos- va a ser motor, no de cambio porque esa palabra se queda corta, sino de TRANSFORMACIÓN (con mayúsculas) en el Ayuntamiento de Arganda.

Gracias por darnos vuestra confianza, gracias ahora por escucharnos y que disfrutéis de este histórico fin de semana.»

Discurso de nuestra candidata Cloti

Foto 15-6-15 18 21 10 Foto 15-6-15 18 20 52 Foto 15-6-15 18 20 48

Reunión de Ahora Arganda con otras formaciones políticas

Los días 27 y 28 de mayo, AHORA ARGANDA se ha reunido con el PSOE y el PP, respectivamente, a petición de estos dos partidos. Ambos encuentros han consistido en felicitaciones a AHORA ARGANDA por los resultados conseguidos en las pasadas municipales del 24 y en una primera toma de contacto que dicen que están llevando a cabo con todos los partidos con representación municipal de Arganda. Se intercambiaron puntos de vista sobre áreas programáticas importantes como la participación ciudadana, la mujer, la sostenibilidad y el empleo en Arganda. Recordamos que la constitución del nuevo Ayuntamiento será el sábado 13 de junio.

Hoy, viernes 29 de mayo, a las 19:30 horas en el bar Suárez (calle Carretera de Loeches) tendremos la segunda asamblea  de AHORA ARGANDA tras los resultados electorales. Son abiertas a la ciudadanía así que ¡os esperamos!

Acto fin de campaña Ahora Arganda

¡Vente a nuestro acto de fin de campaña!

Será el próximo viernes 22 a partir de las 18:00 en la Plaza de la Constitución y contaremos con las intervenciones de Clotilde Cuéllar y José Ruiz, números 1 y 2 de nuestra lista respectivamente; así como de Cristina Novillo, número 7 y portavoz de Ahora Arganda.

También contaremos con actuaciones musicales (Yuso y Wildman), limonada y barra. Y cómo no, podrás charlar con nuestros candidatos y candidatas.

FIN DE CAMPA22

El programa electoral completo de Ahora Arganda ya está disponible

Hoy ha sido finalmente publicada la versión extendida del programa electoral de Ahora Arganda, con una fundamentación desarrollada en torno a las 91 propuestas que lo componen.

Recordamos que es un programa que ha tenido en cuenta las preocupaciones expresadas por los y las vecinas tanto en asambleas abiertas como en distintas vías de participación telemática. Se trata de un programa integral que enfrenta los principales problemas con los que se encuentra la comunidad argandeña. Las propuestas que en él se incluyen serán las defendidas por los y las representantes de Ahora Arganda en el Ayuntamiento, ya sea como gobierno o como oposición. Queremos recordar que el código ético firmado por los y las candidatas de Ahora Arganda supone el carácter vinculante de este programa presentado.

Puedes consultarlo en el apartado de «Programa electoral» de esta misma web: https://ahoraarganda.wordpress.com/programa-electoral/

Acto de Ahora Arganda sobre empleo 18 de mayo

Hoy lunes 18 de mayo tenemos un acto sobre empleo en el que contaremos como intervinientes con Florent Marcellesi, eurodiputado de Primavera Europea y portavoz de EQUO Europa; Angel Guillén, candidato de Ahora Madrid; y Clotilde Cuéllar, nuestr candidata a la alcaldía de Arganda, siendo así la primera vez que un eurodiputado acude a Arganda. El acto se realizará a las 19:00 horas en el bar Suárez (Avenida de Loeches). Asímismo, este mediodía en los informativos de Onda Cero Arganda, será entrevistada nuestra candidata a la alcaldía Clotilde Cuéllar.

Les subimos el cartel con toda la información del acto y una foto con la ubicación del bar en donde se llevará a cabo el mismo. ¡Os esperamos!

11270520_923095837731992_4167489039401010769_o

ubicacionactoempleo

AHORA ARGANDA VISITA A L@S VECIN@S DEL PUENTE DE ARGANDA

Visita a la barriada del Puente de Arganda
16 de mayo de 2015
La barriada del Puente de Arganda, con más de cien años de antigüedad, alberga hoy día a cincuenta y cuatro familias.
En primer lugar hay que destacar la amabilidad de sus vecinos, que nos enseñaron todo el barrio, en el que muchos de ellos han crecido, y han criado a sus hijos y nietos. Ese amor por el barrio se nota al pasear por él y ver el cariño que ponen en el cuidado de sus jardines, de las fachadas de sus casas, y la pasión con la que hablan de la historia de su barrio.
Todo esto contrasta con la situación de olvido por parte del ayuntamiento que desde hace años padecen. Vamos al detalle:
• El barrio tiene una depuradora de aguas muy antigua, y en un pésimo estado de conservación por falta de mantenimiento. Rodeada de matorrales y cardos, el acceso hasta ella no carece de peligro para los vecinos. Esto, unido a que desde hace ya más de tres años no se vacía la fosa séptica, provoca que la depuradora no funcione correctamente, y que sean constantes las averías, con el consecuente mal olor, y con el riesgo sanitario que supone para los vecinos y vecinas el peligro de contaminación del agua que consumen. Además, el lugar está rodeado de arquetas, presentando alguna de ellas un estado más que dudoso en cuanto a la seguridad. De hecho ya se ha producido un accidente con una vecina por esta razón.
Es urgente reparar las instalaciones, o sustituirlas por unas nuevas. También es prioritario efectuar un trabajo de limpieza en la zona, llena de matorrales y restos procedentes de podas efectuadas hace años por el ayuntamiento, revisando todas las arquetas de la zona, y reparando las que estén en mal estado.
• De la máxima importancia y urgencia es también dotar de alumbrado la entrada al barrio desde la carretera de Chichón, señalizando el acceso de forma visible. Hoy no existe ninguna señal viaria que indique el desvío al barrio, y además está a oscuras. También se debería solicitar al Ministerio de Fomento que haga lo propio en el acceso desde la A 3.
• El barrio carece de un mínimo servicio de atención sanitaria, lo que obliga a sus vecinos a desplazarse para cualquier cuestión de este tipo. Esto es un problema que se agrava con los vecinos y vecinas de edad mas avanzada, que son precisamente los que más necesitan de atenciones de este tipo (medir índices de azúcar, tensión, revisiones de diversa índole, recetas…), y que tienen muy complicado desplazarse por sus propios medios, e incluso en transporte público.
Es por tanto necesario un servicio de visita médica periódica, que cubra un derecho esencial para nuestros vecinos.
• La pasarela que permite acceder a pie hasta la parada de autobús, y al contrario, presenta un estado lamentable. La falta de mantenimiento es tan evidente que no se transita sin miedo. Esto se agudiza en invierno, siendo los propios vecinos los que tienen que esparcir sal para evitar que se hiele. Es un problema muy grave.
• Hay que resolver la cuestión de las ruinas del antiguo matadero de una vez por todas. Es un foco de contaminación evidente, y un peligro cierto, que puede llegar a ser fatal. Se deben emprender YA las acciones necesarias.
• El estado del paseo de olivos que se hizo en paralelo al acceso por carretera es lamentable, hasta el punto de que es prácticamente intransitable. Además, los bancos de piedra son inadecuados… Tan incomodos que no hay quien aguante cinco minutos sentado en ellos. Es necesario que se realicen trabajos que adecúen el espacio para que sea un lugar de esparcimiento y paseo, haciéndolo transitable. Y sustituir los bancos de piedra por asientos más adecuados, bancos de madera y alguna mesa, para que sea un espacio que propicie el encuentro de los vecinos, el ocio compartido.
• Desde los primeros ochenta, el barrio cuenta con un prefabricado que hace las veces de Centro Social. Las vecinas y vecinos se encargan de su mantenimiento, y han aportado también la mayor parte del mobiliario. Utilizan el espacio para sus reuniones (las mujeres lo hacen todas las semanas), pero el ayuntamiento no programa allí ninguna actividad desde hace años. Las mujeres vienen desde hace tiempo solicitando un taller para ellas, una necesidad importante, pero no han recibido nunca respuesta. Además, por falta de mantenimiento, los aseos tuvieron que dejar de utilizarse. La solución del ayuntamiento fue condenar las puertas, impidiendo el acceso. Lamentable.
• También falta mantenimiento en la cancha deportiva, sin vestuarios ni aseos, con canastas sin redes, y una muy deficiente iluminación. Y a medio plazo habría que sustituir la actual vaya.
• El barrio necesita una actuación de jardinería lo antes posible, con la planificación de la poda de los árboles, que comienzan a ser un problema evidente. El mantenimiento del parque y el arbolado no existe en la actualidad, ya que desde la jubilación del jardinero se ha suprimido el servicio.
• Algo similar sucede con el servicio de limpieza, que hoy tiene una periodicidad quincenal, según nos dicen los vecinos.
• La recogida de basuras también es deficiente, con fines de semanas, puentes y en ocasiones viernes, sin servicio. Muchos cubetos no tienen tapa, pues son de los que van soterrados, aunque en el barrio están en superficie. La limpieza de estos cubetos la realizan los vecinos con sus propios medios.
• Desde los años ochenta no se hace una inversión seria en el urbanismo del barrio. Esto supone el mal estado de espacios como las aceras, siendo los propios vecinos los que las reparan. Las actuaciones del ayuntamiento no van mas allá del parche: un poco de cemento, y ni tan siquiera baldosas o bordillo. Una chapuza…
• Hoy, los vecinos no tienen un contacto periódico establecido con el ayuntamiento. Vienen reclamando una reunión anual, pero ni tan siquiera ese mínimo gesto han conseguido.

Tiene que ser obligación de los gobernantes escuchar y atender las demandas de sus vecinos. Además de tener los mismos derechos que cualquiera, cumplen con sus obligaciones como contribuyentes.
En la barriada del Puente de Arganda hemos encontrado un problema silenciado por el gobierno municipal, y un grupo de vecinos y vecinas con ganas de recuperar voz y derechos. Necesitan nuestro apoyo. Su abandono es un escándalo intolerable.

IMG-20150516-WA0061 IMG-20150516-WA0062 IMG-20150516-WA0063 IMG-20150516-WA0064 IMG-20150516-WA0065 IMG-20150516-WA0066 IMG-20150516-WA0067 IMG-20150516-WA0068 IMG-20150516-WA0069 IMG-20150516-WA0070 IMG-20150516-WA0071 IMG-20150516-WA0072 IMG-20150516-WA0073

Mitin de Clotilde Cuéllar del 16 de mayo de 2015

Aquí podéis leer y ver el discurso que nuestra compañera y cabeza de lista Clotilde Cuéllar nos ofreció el pasado día 16 de mayo en nuestra Fiesta-Mitin.

Pincha para acceder a youtube:

https://youtu.be/eWQoQxovFagFiesta Mitin

Buenas tardes a todas y a todos.

Gracias por acompañarnos, Jorge García Castaño candidato de AHORA MADRID por el partido Convocatoria por Madrid.

Otra candidatura, la de AHORA MADRID, de unidad popular que, como AHORA ARGANDA también ha sabido trabajar, dialogar y acercar posiciones entre gente muy diversa con el único objetivo de mejorar una ciudad (ellos Madrid, nosotras Arganda) y la vida de las gentes que la habitan.

Gracias a todos y a todas por querer compartir esta tarde con AHORA ARGANDA una candidatura ciudadana que hoy, día del 4º aniversario del 15M, se muestra como opción nueva y transformadora en Arganda y para las elecciones municipales del día 24 de mayo. Una candidatura que cree en otro tipo de municipalismo, el que se hace poniendo en el centro la vida.

Y ustedes se preguntarán: ¿quiénes son?, ¿de dónde viene AHORA ARGANDA?

Pues AHORA ARGANDA está hecha desde la calle. Porque nos hemos juntado una serie de personas que ya llevábamos varios años trabajando con asociaciones, en movimientos sociales (ecologistas, por la vivienda, por la soberanía alimentaria, por la cultura…) también personas procedentes del ámbito del trabajo, de los partidos políticos -como EQUO, Convocatoria por Madrid y la parte más crítica y transformadora de IU- y personas que se declaran sin ninguna afiliación política o social pero que comparten los objetivos fundamentales de AHORA ARGANDA que son:

1 EQUIDAD SOCIAL. Porque nuestra acción se guía desde la premisa de que todas y todos los que vivimos en Arganda somos iguales y tenemos los mismos derechos.

2. MÁS DEMOCRACIA. No nos conformamos con que se nos consulte cada 4 años, ya no creemos en una democracia representativa, ni la queremos. Queremos una democracia PARTICIPATIVA porque si somos iguales también tendrán que tener en cuenta nuestra voz durante los 4 años de gobierno. Y por supuesto, imprescindible antes de aprobar cada año los presupuestos, instrumento donde se decide sin consultarnos en qué se va a invertir y en qué no en Arganda.

3. SOSTENIBILIDAD. AHORA ARGANDA (no nos cansaremos de repetirlo) es la candidatura de las personas sí, pero no sólo de las que hoy pueden votar. También de las que votarán mañana. Porque todo lo que pensamos, planificamos y haremos será para las generaciones presentes y también pensando en las futuras. Porque cuidar Arganda ahora, en vez de espoliarla, asegura un futuro a nuestros hijos e hijas y a quienes como nosotros/as dentro de unos años decidirán, ni más ni menos: construir su proyecto de vida en este municipio.

Y no nos gusta llamarle “ciudad” sino “municipio” porque durante 12 años se han olvidado de lo que va más allá de la última casa de las áreas más asentadas de Arganda. Y eso ha supuesto olvidarse de lo que antes era riqueza natural con su singular y espectacular biodiversidad (campiña, cerros yesíferos, encinar manchego, humedales), pero también olvidarse de barrios enteros como el Grillero, Parque Europa, La Poveda y el Puente de Arganda. Lo que no quiere decir que no haya carencias en otros barrios, pero la desigualdad de éstos ha sido especialmente llamativa.

Y resulta que “municipio” además de todos los barrios, es también el polígono y nuestras 3.000 Ha en el Parque Regional del Sureste. “Municipio” es el aire que respiramos, la tierra donde pisamos y que antes se labraba y las gentes, todas, las que lo habitamos.

Las personas que formamos AHORA ARGANDA estamos acostumbradas a la política de la calle, como el 15 M y llevaría la comparación más allá, remontándome al año 1994 y a la primera acampada donde reclamamos el 0,7% de los presupuestos para paliar la pobreza en los países del Sur. Esas acampadas hicieron que la gente empezara a mirar lo que ocurría en otros países de otra manera y a sentirse, en cierto modo, corresponsables de la pobreza en el mundo. Quienes participamos activamente en esas acampadas sabíamos que había unos organismos llamados Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI) que aplicaban en esos países unas políticas llamadas “de ajuste estructural” que presumían de avances en las cifras macroeconómicas mientras asfixiaban a las familias con recortes y ajustes, mientras en lo micro, en la economía real se estaba sumiendo a la mayoría de la población en la pobreza.

Pues bien, dos décadas después el BM y el FMI y sus políticas de ajuste han llegado a Arganda. Y nuestra comunidad se está empobreciendo. La gente nos cuenta que tiene problemas para poder hacer la compra, con el pago de su hipoteca o alquiler, con las facturas de suministros…

Las personas somos iguales. Lo que pasaba en los llamados países del Sur del mundo es lo que está pasando ahora en los del Sur de Europa. Y los culpables son los mismos.

Pues AHORA ARGANDA es gente que en los años 90 ya acampaba solidarizándose con quienes lo estaban pasando mal, igual que a partir del 2011, con el 15M. AHORA ARGANDA es gente que sabe ponerse en el lugar del otro y que trabaja en la política del tú a tú, en la política de la calle, con mayúsculas y desde hace mucho tiempo. La gente de allá y de aquí tenemos las mismas necesidades. Antes y ahora trabajamos por los derechos humanos medioambientales, la educación, la salud, el empleo, la cooperación, la cultura…

Lo que diferencia a AHORA ARGANDA del 0,7% o del 15M es que en un momento dado estas personas hemos decidido dar un paso más y pasar de la asamblea/acampada a la institución. ¿Por qué? Porque en las instituciones como el Ayuntamiento se decide lo que se hace con los bienes y recursos públicos, porque allí se ordenan las prioridades y queremos que se nos consulte, porque allí deciden dónde mandar nuestro dinero, ese que cada día nos cuesta más ganar y del que dependen ya nuestras necesidades básicas: comida, vestido, transporte, suministros…

Si nosotros/as no estamos ahí, otros estarán. Si en casa miramos nuestra economía con lupa y la estiramos y hasta hacemos milagros con ella, ¿por qué va a ser demagogia cuestionar los sueldos de los que dicen que nos representan?, ¿Por qué va a ser imposible gobernar desde el pueblo y para el pueblo?

Nos privatizan la educación por ideología, para que sólo un 15% tenga estudios superiores y así seamos “más fácilmente gobernables”, para que no encuentren oposición al aplicar sus políticas neoliberales y depredadoras de recursos y de derechos.

Pues les vamos a decir de nuevo alto y claro que tenemos la generación más preparada de España, también en Arganda. Que nuestra candidatura se ha llenado de gente hasta en las suplencias e incluso se ha quedado candidatos/as sin poder entrar, y que apoyan activamente esta plataforma socio-política que se llama AHORA ARGANDA. Que aun siendo plural también en la edad, es la candidatura que cuenta con más gente joven, lo cual le da viabilidad y perspectivas de futuro. Insisto en la idea de la SOSTENIBILIDAD.

Y que tenemos un programa construido en la calle, que ya se ha publicado y que ha pasado de 24 a 91 propuestas en muy poco tiempo. ¿Por qué? Porque es fácil. Si te molestas en ir a la calle y en preguntar a la gente. La gente sabe y te dice lo que quiere y además lo que te dice es viable y razonable, porque además la gente sabe que 12 años de opacidad y de políticas especulativas han dejado arruinado su Ayuntamiento, intervenido por Hacienda y con una de las deudas más grandes de España.

Pues bien, son 91 propuestas de gobierno en ecología, economía-deuda-financiación, derechos sociales, educación, género-igualdad de oportunidades y gobierno abierto, sin cuadrar el número porque así lo ha querido la gente. Redactadas en un lenguaje sencillo, el de la gente, que ya están en nuestra página web https://ahoraarganda.wordpress.com/programa-electoral/

Y con nuestro programa la ciudadanía seguirá participando durante los 4 años de lo que es suyo porque AHORA ARGANDA va a recuperar el Ayuntamiento para las personas y va liberarlo de la élite política y empresarial que ahora mismo lo tiene secuestrado.

Eso sí, este programa ciudadano que es vuestro sólo podrá hacerse realidad si el 24 de mayo así lo decidís. Porque es la hora de la ciudadanía, y vosotros y vosotras sois corresponsables de que este nuevo modelo de sostenibilidad ambiental, económica y social salga adelante en Arganda.

Y porque somos ciudadanía como vosotros/as os apelamos a la responsabilidad colectiva. Mirad cómo han dejado Arganda en estos 12 años. Mirad, reflexionad y luego votad en conciencia. Nosotras creemos que el momento de ARGANDA es AHORA. Esperamos que haya mucha gente de Arganda que el 24 así lo crea y que con su voto lo demuestre.

Muchas gracias por acompañarnos. AHORA ARGANDA está a vuestra disposición.

Cloti 15.05.15 IMG_6517

Ahora Arganda publica sus 26 propuestas centrales para transformar Arganda

Tras su debate en los respectivos grupos de trabajo y en varias asambleas generales, la candidatura Ahora Arganda ha acordado 26 propuestas como «ideas-fuerza» para cambiar Arganda de raíz. Unas 26 propuestas que son inseparables de los compromisos ya asumidos por la candidatura en cuanto al Código Ético: salarios al nivel de cualquier trabajador, rendición de cuentas, sistemas de revocación, etc. Ya hemos elaborada una serie de dípticos que estamos repartiendo entre vecinos y vecinas de Arganda. Estas propuestas formarán parte del completo programa electoral que constará de un total de 100 propuestas para implantar en Arganda, de igual modo iremos publicando los análisis y diagnósticos que nos han hecho formular cada una de las propuestas.

Las 26 propuestas centrales son las siguientes:

  1. Remunicipalización de servicios.
  2. Puesta en marcha de medidas fiscales progresivas.
  3. Auditoria de la deuda para dirimir las responsabilidades políticas, civiles y penales.
  4. Ponderación positiva para las compras y contratos municipales en criterio de beneficios sociales y ecológicos. 
  5. Adecuación y optimización de la plantilla municipal.
  6. Plan de Empleo integral municipal basado en una economía social y solidaria.
  7. Recuperación de viviendas para fines sociales.
  8. Hacia una ciudad libre de desahucios.
  9. Estudio y recuperación de la biodiversidad de Arganda.
  10.  Estudio integral en la planificación urbanística con criterios de accesibilidad y sostenibilidad.
  11. Reordenación de las rutas del transporte público, y subvención en función del perfil socioconómico.
  12. Negociación con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid sobre la gestión del Metro.
  13. Auditoría energética de edificios y transporte público hacia las energías renovables.
  14. Plan de gestión de residuos con la filosofía residuos cero.
  15. Evaluación del impacto medioambiental de la contaminación física, química y electromagnética y posterior Plan de Acción y estudio epidemiológico.
  16. Promoción de sistemas de control y seguimiento en la contratación pública, de forma que sean respetados los principios de transparencia, legalidad, publicidad y libre concurrencia.
  17. Ayuntamiento radicalmente transparente: contrataciones, subvenciones, retribuciones, bienes y propiedades. 
  18. Implantación de procesos de participación ciudadana: consultas, referéndum, asambleas y Concejal Presidente de Barrio.
  19. Implantación de presupuestos participativos mediante referéndum.
  20. Cambio del modelo de ocio para los y las jóvenes. Ocio alternativo no basado en el consumo, sino en la participación y la auto-organización.
  21. Recuperación de espacios por y para los y las jóvenes: Casas de la Juventud.
  22. Mayor desarrollo de las políticas de Igualdad de género ycreación de una Casa de las Mujeres.
  23. Reapertura del Centro de Planificación familiar.
  24. Plan de conciliación y corresponsabilidad de carácter  municipal. 
  25. Habilitar zonas deportivas en todos los barrios.
  26. Actividades y deportes inclusivos. Fomento de la participación sobre la competitividad.

Acto de Presentación de Ahora Arganda

Hoy día 15 de abril visualizamos con este acto de manera pública una nueva manera de entender la representación vecinal, un novedoso y necesario proyecto político municipal, basado en la participación ciudadana, en la simple transmisión de las opiniones de la mayoría a las instituciones mediante unos representantes preparados pero no profesionalizados, ilusionados y responsabilizados de la importancia del momento y dispuestos a trabajar con la representación obtenida en una nueva forma de entender la política.

Por eso nuestra premisa es abrir de par en par el Ayuntamiento, que la luz y el aire fresco entre en el consistorio, que deje de ser ese sitio oscuro donde se decide a espaldas de la gente, que deje de ser el patio trasero de los partidos tradicionales y sea el lugar de encuentro de los vecinos.

Asímismo, queremos poner la política municipal al servicio de la mayoría social argandeña que tan duramente está sufriendo una crisis y una deuda que no ha generado. Las líneas maestras irán enfocadas a la defensa y el mantenimiento de las políticas sociales, la recuperación medioambiental de la comarca y su puesta en valor como elemento dinamizador económico, sostenible y saludable; el impulso y fomento de políticas de género que superen el marco establecido y sean referentes para la igualdad, en definitiva una sociedad más justa e igualitaria, participativa, pedagógicamente social que de pasos hacia una Democracia más plena.

Salimos a ganar, a dar un toque de atención a los partidos profesionales, a demostrar que la política puede hacerse de otra forma, que nada es imposible si cuentas con el respaldo de la gente, a gobernar escuchando las quejas y propuestas de todos, a realizar una oposición visible y vigilante si nos toca ese lugar, pero siempre con la premisa de no abandonar la categoría de vecino y no olvidar lo que somos, vecinos al servicio de los vecinos.

¡El momento de Arganda es AHORA!

acto presentacion aa