Ahora Arganda llevó al último pleno, celebrado el miércoles 2 de noviembre, una moción cuyos trabajos preparatorios han sido coordinados por los/as compañeros/as de EQUO Arganda con participación ciudadana, para impulsar el funcionamiento de la Comisión de Investigación sobre la trama Gürtel en Arganda del Rey. Comisión creada a instancias del Alcalde en abril, que celebró su sesión de constitución a primeros de junio, pero que desde entonces no se ha vuelto a convocar.
Nuestra moción tenía dos puntos: 1º) que la Comisión se volviese a convocar a la mayor brevedad; 2º) que su funcionamiento estuviese regulado por unos criterios escritos y públicos, para lo que Ahora Arganda adelantó un borrador al resto de Grupos Municipales.
Y ellos se unieron pero no para sugerirnos cambios o mejoras en el texto, no. Se unieron para enviarnos una enmienda de “supresión” de todo el punto 2, es decir, de supresión de las reglas de organización y funcionamiento de la Comisión Gürtel.
Y ¿cuáles son esas reglas o criterios que Ahora Arganda propone y que han merecido que el resto de Grupos vuelvan a actuar en contra y en grupo?
(Y decimos “vuelvan” porque esto ya sucedió en el pleno de la vergüenza de septiembre cuando “en grupo” votaron en contra de las alegaciones de Ahora Arganda a las cuentas).
Criterios que propone Ahora Arganda:
Criterio 1: Para que la Comisión cumpla con su objetivo de dirimir responsabilidades políticas, pensamos que el formato pertinente es el de comparecencia, como ocurre con otras Comisiones políticas sobre corrupción. En cada comparecencia se llevarían a cabo dos interrogatorios, con preguntas por parte de los Grupos hacia las personas llamadas a comparecer. El primer interrogatorio entre 10 y 15 minutos y el segundo, entre 5 y 7. Se puede invitar a cualquier persona o entidad del ámbito público o privado, que haya tenido algo que ver con los contratos y negocios jurídicos implicados en la trama Gürtel. Además, consideramos vital que las comparecencias sean retransmitidas mediante medios audiovisuales, como por ejemplo un servicio de streaming como el que se utiliza para retransmitir los plenos.
Criterio 2: para que la Comisión Gürtel tenga sentido es importante contar con un margen de estudio de la trama lo suficientemente amplio; por ello pedimos que se investigue desde el 2003 y hasta el 2009, con la posibilidad de ampliar los márgenes, si durante el transcurso de la Comisión se descubren indicios de que las actividades que saquearon nuestras arcas municipales se hubieran extendido más allá de esos años.
Criterio 3: respecto a la composición, proponemos que la Presidencia de la Comisión sea rotatoria. En la sesión constitutiva del 7 de junio el Sr Alcalde nombró Presidente de la Comisión al Portavoz de Ciudadanos, y quedó sin resolver nuestra sugerencia ya formulada entonces.
Además, queremos que la Comisión sea equitativa, por lo tanto, cada Grupo Municipal, así como el concejal no adscrito, debería tener un representante, a excepción del Grupo que estuviese presidiendo en ese momento, que contaría con la presencia de un representante más. Cada Grupo Municipal tendría un voto.
Criterio 4: Por último, aunque no menos importante, después de cada comparecencia, la Comisión debe elaborar un informe de conclusiones; cada año otro informe intermedio; y antes de terminar la legislatura un informe final que recoja los anteriores. En todos los casos se pasarán a pleno para conocimiento de la ciudadanía.
Juzguen nuestras vecinas y vecinos si esos criterios son razonables en el caso de que, de verdad, se quieran dirimir responsabilidades políticas en una trama que ha operado en nuestro municipio y que ha empobrecido Arganda para el presente y el futuro. Y juzguen también si la moción de Ahora Arganda se merece que el resto de Grupos le hayan echado tierra encima, la misma tierra de la UE 124 o área de centralidad, que tantos secretos esconde.
“El grupo de Grupos” propone que los criterios se fijen en petit comité, es decir, en la propia Comisión. Y pasará como con los que impusieron a Ahora Arganda, también “en grupo”, para la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones, ya denunciados por nuestra formación en: https://ahoraarganda.wordpress.com/2016/05/19/vaciando-de-contenido-la-comision-de-vigilancia-de-las-contrataciones/
Artículo premonitorio porque lo terminábamos con la siguiente frase: “Las conclusiones sobre esta sesión de arranque de una de las tres Comisiones “estrella” del Gobierno “de cambio” de Arganda son bien elocuentes. Además de vigilancia de las contrataciones ¿veremos cómo también se vacían de contenido Transparencia y Gurtel?”
En otro orden de cosas, en el pleno del miércoles pasado, el Partido Popular presentó una moción sobre el seguimiento de mociones, que nos sonaba mucho. Esto les respondió nuestra Portavoz, Clotilde Cuéllar:
“Por supuesto que Ahora Arganda está de acuerdo con una moción para que nuestras vecinas y vecinos puedan saber qué mociones se presentan o lo que es lo mismo, a qué se está comprometiendo este plenario. Tan de acuerdo que, como ustedes mismos reconocen en su texto, esta moción la redactó Ahora Arganda, presentándola al plenario del 2 de marzo donde fue aprobada por unanimidad.
La parte original que han añadido ustedes es exclusivamente el acuerdo 1 donde solicitan que se convoque con urgencia la Comisión que entonces se creó. Y estamos de acuerdo en esa solicitud. Desde el 2 de marzo hasta hoy ha pasado mucho, demasiado tiempo y se están perdiendo oportunidades de desarrollo para este pueblo. Sus puntos 2 y 3 son redundantes de la de Ahora Arganda, pero por insistir, en un tema tan importante, que no quede.»
El trabajo originario de Ahora Arganda y EQUO Arganda fue una moción sobre seguimiento no sólo de “mociones”, sino también de “proposiciones” y de “ruegos y preguntas”. Y nuestra Portavoz prosiguió:
“Tras la tijera de los Grupos en grupo –formato al que hoy mismo hemos visto que le están cogiendo afición- dejaron reducida la propuesta de Ahora Arganda sólo a “mociones”.
Pues celebramos que su Grupo Municipal con sueldos para 9 concejales hoy utilice el trabajo de la Concejala de Ahora Arganda. Díganos por favor, si van a dejar pasar otros 9 meses después de cada una de nuestras mociones para plagiarlas, porque a lo mejor pronto le toca volver por aquí a la auditoría ciudadana de la deuda o a residuo cero. Y nos alegrará mucho, a ver si al pasarla por su tonner azul consiguen auto-persuadirse para apoyarlas.
Ahora Arganda sigue estando de acuerdo con esta moción que no tenemos problema en compartir, si así logramos llegar al 2017 con el cuadro hecho y publicado, para facilitar la participación ciudadana en el gobierno de su ciudad, ni más, ni menos.”
Y Cuéllar continuó:
“Hoy se ha hablado mucho de Comisiones, así que son pertinentes ahora las palabras del Portavoz del PSOE Ángel Gabilondo, en alusión a Podemos y Cs (al Podemos y Cs de la Asamblea de Madrid, ¡ojo!), con motivo del nacimiento de la Comisión de Corrupción: «Quiero reconocer su iniciativa, que hayan tenido esta capacidad de proponer, porque podíamos haber entrado en un concurso de comisiones, pero lo que queremos es resolver los asuntos y afrontarlos.
El PP ya sabemos que no opina lo mismo que Gabilondo sobre las Comisiones. Hoy ya vemos que el PSOE de Arganda y de la Federación Madrileña, tampoco.”
Respecto a otro punto del orden del día del Pleno, Ahora Arganda votó a favor de la moción que presentó el PSOE para proponer a la Comunidad de Madrid un sistema de financiación local de los municipios madrileños que permita asignarles una cantidad en concepto de participación en los tributos de la Comunidad de Madrid, así como elaborar un Plan Especial para la reorganización financiera de los municipios con deuda pública superior al 110%, caso en el que se encuentra Arganda.
En Arganda tenemos amarga experiencia de formas de financiarse con venta de parcelas municipales, véase el Área de Centralidad, o mejor de “descapitalizar” al pueblo, así que estamos de acuerdo en buscar vías de financiación que respondan a una nueva forma de entender el municipalismo.
Cuando el Gobierno dio cuenta de la subsanación del error de la regla de gasto nos congratulamos porque, a pesar de que todos los Grupos rechazaron en septiembre las alegaciones a las cuentas de Ahora Arganda, una de ellas sirvió para algo tan crucial como percatarse de que había un error en el cálculo, cuya rectificación ha evitado consecuencias muy negativas para el municipio que hubiera impuesto el Ministerio de Hacienda.
En el turno de ruegos y preguntas, el primero que presentamos fue el de un vecino de nuestro municipio, y afecta a personas como su madre, ancianas y en sillas de ruedas que son usuarias por la mañana y por la tarde del servicio de transporte al Centro de Día de la Comunidad de Madrid. Cuando en la anterior legislatura del PP se renovó el contrato, no tuvo en cuenta algo tan importante como la geografía urbana de Arganda. La nueva empresa utiliza un vehículo que pesa más de 3000kg, por lo que no puede pasar por varias calles del municipio. Para poder realizar el desplazamiento ahora mismo hace falta mover a la mujer en silla de ruedas hasta el vehículo, siendo un desplazamiento con cierto peligro que en días de lluvia aumenta, además de que supone un riesgo para la salud de la anciana. El concejal de Urbanismo y el propio Alcalde respondieron a esta cuestión comprometiendo una serie de actuaciones.
Trasladamos también la problemática de los vecinos y vecinas de la calle Libertad debido a problemas fruto de la última riada. Según cuentan, en escrito enviado al Ayuntamiento, se da de manera repetitiva en sus calles y les está costando dinero de las pólizas de sus seguros.
Otro ruego derivado de los días de intensa lluvia fue el de los vecinos de la calle Uruguay, porque sus garajes y trasteros se inundan de aguas fecales. Vinieron directamente al Pleno a exponer su problemática.
Y por último, elevamos a plenario las cuestiones que recogimos en nuestra última visita al barrio del Puente Arganda –dentro del Plan de Barrios de Ahora Arganda-. Las vecinas nos comunicaron que debido a las fuertes precipitaciones la ya de por sí agrietada y desnivelada pista de baloncesto y fútbol estuvo completamente inundada e impracticable durante varios días. Además las vallas de dichas pistas, que se pusieron nuevas al final de la legislatura pasada, corren riesgo de oxidarse. Nos avisaron también de que el entorno de la depuradora sigue precintado y se muestran inquietos por la pasarela que los vecinos y vecinas utilizan todos los días para su transporte habitual, debido a situación de aislamiento de ese barrio, ya que en tiempo de lluvia y de heladas se torna muy peligrosa. Por lo visto han visto a técnicos revisándola y los vecinos desean saber qué solución se le va a dar. Bastantes plantas del parque se han secado, piensan que debido a un riego discontinuo durante el verano y porque no hay previsto un sistema de goteo adecuado. Por último tienen problema con la recogida de los residuos en época de poda y de caída de hojas, porque se saturan los contenedores. Desde Ahora Arganda proponemos, lógicamente, la recogida selectiva y su aprovechamiento en compostadoras, pero queremos saber qué solución puede ofrecer el Gobierno.