Lo que arrastran las cuentas de la sociedad anónima municipal de Arganda.

Arrastran más de 40 millones de euros de deuda e incógnitas derivadas de tramas, sin resolver.

Hoy ha habido Junta General de ESMAR con este orden del día:

OrdenDiaJGEsmar_27abr2017

En los dos primeros puntos se trataban cuestiones tan importantes como las cuentas de la Sociedad Anónima Municipal ESMAR del 2016. Y ésta ha sido la intervención de nuestra Concejala-Portavoz, Cloti Cuéllar, y el voto de Ahora Arganda.

  1. Examen y aprobación de las cuentas 2016 y aplicación del resultado de la Sociedad referente al ejercicio social cerrado a 31/12/2016.

Puesto_plenario

Valoramos el gran esfuerzo que el equipo humano de la Empresa Municipal de Servicios de Arganda (ESMAR SA) ha realizado en estos dos años, con su nuevo gerente a la cabeza, Jose Luis García, para intentar remontar la dramática situación en que la dejó la opaca y nefasta gestión del PP de López, Sardinero, Fernández y Martín Vasco. De hecho, este año la cuenta de pérdidas y ganancias no ha dado deficitaria, sino un pequeño beneficio de casi 44.000 euros. Y en la normalización de procedimientos, porque recuperar las encomiendas ha supuesto un duro trabajo que reconocemos e imprescindible para desarrollar la labor dentro de parámetros de seguridad jurídica y de legalidad constitucional.

Pero esta mercantil de 13 millones de euros de ingresos – en su mayoría procedentes del Ayuntamiento-  también tiene un pasivo. Y la deuda con los bancos sigue siendo la misma: más de 40 millones de euros que tienen arruinada a Arganda. Y sobre la que no se nos admitió nuestra propuesta de una auditoria ciudadana.

Para Ahora Arganda siguen existiendo incógnitas de calado en las cuentas que arrastra la sociedad de las dos legislaturas anteriores.

Por ejemplo, no entendemos por qué una sociedad que tuvo que haber ingresado al menos 66 millones de euros por la venta a Martinsa de la parcela municipal llamada “área de centralidad”, sin embargo a día de hoy en las cuentas sigan apareciendo obras de aquella época sin clarificar. La Cámara de Cuentas tampoco lo entiende.

Como tampoco entendemos que de ese supuesto beneficio de 77 millones (si contamos los 11 millones de aportaciones en especie a las que se había comprometido también Martinsa) pasemos ahora a la deuda financiera expresada de 42 millones de euros. Y ni en su día ni ahora vemos claro el Convenio entre Ayuntamiento y ESMAR formalizado en la presente legislatura.

También hay que destacar que el inventario patrimonial del Ayuntamiento de Arganda sigue sin actualizarse desde los años 90. Mucho de ese patrimonio pasó de rondón a la mercantil en anteriores legislaturas, se hizo lo que se quiso y a día de hoy no tienen tasación actualizada. Y una vez ahí, sigue habiendo constantes cambios y sorpresas, y no para bien, como el embargo de varios edificios municipales por procedimientos de la Agencia Tributaria en base a IVA mal gestionado por el PP. Y las deudas heredadas de la extinta y opaca Empresa Municipal de la Vivienda que también son ya de la mercantil. Y los pisos que aparte de dolores de cabeza todavía le está suponiendo a la mercantil, y por tanto, a los vecinos y vecinas de Arganda, pago de crédito bancario.

Por todo ello, Ahora Arganda sólo puede votar en contra.

(Se han aprobado por mayoría del resto de Grupos).

  1. Examen y aprobación de la gestión del Consejo de Administración de ESMAR S.A. en el ejercicio 2016.

En una sociedad anónima municipal que pagamos todas las vecinas y vecinos -tb su deuda-, para saber de ella o para preguntar por ella no se nos obliga a ningún vecino/a a ser miembro de su consejo de Administración. Tampoco está escrito en el Reglamento Orgánico Municipal que una concejala sólo puede preguntar sobre la S.A municipal en plenario si es consejera de la misma. Esa relación causa-efecto que ha establecido la Sra. Martín del PP: “si no eres del Consejo de Administración no puedes hablar de ESMAR y menos en plenario”, lleva a ratoneras de otros tiempos, en la que no van a meter al partido local Ahora Arganda. Ustedes, Sra. Martín, beben de planteamientos ideológicos autoritarios o de la derecha más rancia.

La gestión del Consejo de Administración* deja todavía que desear en cuanto a transparencia. Aunque el Gobierno actual haya puesto en la web de ESMAR el sello “gobierno abierto” si no publican algo tan básico como el orden del día de cada Consejo de Administración y sus actas, me van a disculpar, pero no es transparente. En eso las cosas no han cambiado.

Las dinámicas internas de trabajo de los/as consejeros/as tampoco las explican.

Por ello sólo podemos abstenernos de opinar sobre la labor del Consejo de Administración.

(Se ha aprobado por mayoría del resto de Grupos).

*http://www.esmarganda.es/empresa/consejo-de-administracion/

 

Anuncio publicitario

Entrevista a Cloti Cuéllar en Onda Cero Arganda sobre residencia de mayores

Durante la entrevista nuestra portavoz pudo comentar lo satisfechas que estamos con el hecho de que se haya aprobado esta moción, pero que, al mismo tiempo, consideramos que se trata sólo de un primer paso que debe servir para poner el foco de atención en el cuidado de nuestr@s mayores. Y es que se trata de un grupo de población que, consideramos, no está recibiendo toda la atención y cuidados que debería. Tal y como denunciamos en el plenario, Cloti Cuéllar, acompañada por el diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, Raúl Camargo, visitó hace unos meses la residencia de mayores de Arganda del Rey. Dicha residencia es uno de los 25 centros públicos que existen en la Comunidad de Madrid, el resto, alrededor de 500, son privadas. Cabría esperar, por tanto, que dicha residencia, que es prácticamente una singularidad, contara con todos los servicios necesarios para atender a los y las residentes. Sin embargo esto no es así.

Ya el año pasado los grupos políticos de Arganda recibieron una carta del Comité de Empresa de la residencia, en la que denunciaban graves carencias de personal, en el servicio de lavandería y en el de cocina. En la visita que Cuéllar y Camargo realizaron pudieron comprobar que, efectivamente existían dichos problemas y que, además, existían unas 50 plazas de residentes sin cubrir cuando, recordamos, sólo hay 25 residencias públicas para toda la Comunidad.

Tal y como había denunciado el Comité de Empresa, la falta del centro es estructural, no hay personal para cubrir las bajas, los trabajadores no pueden coger sus días libres ni de vacaciones porque no hay personal suficiente y esto repercute directamente en su salud y en la de los pacientes. Unos pacientes que, además, han aumentado progresivamente su grado de dependencia, por lo que es necesario aún más personal para tenderlos como se merecen. En nuestra opinión, si no se atajan pronto este tipo de problemas, no sería extraño que sucedieran también en Arganda casos como el del anciano de la residencia de Alcorcón, que desapareció sin que nadie lo notara y falleció después de haber pasado toda la noche a la intemperie.

Por eso en nuestra moción pedimos cubrir las plazas de l@s trabajador@s que faltan así como las plazas de residentes, fomentando la participación de las familias que tiene mucho que decir sobre el cuidado de sus mayores.

Pero los problemas no sólo se encuentran en la residencia pública, también existen en el Centro de Día Antonio Mingote, cuyo contrato se pasó por plenario para su modificación este pasado cinco de abril. Como ya hemos venido explicando, el contrato del Centro de Día es de todo menos transparente. Se firmó en 2014 por el gobierno de Rodríguez Sardinero con una empresa SL frente a una asociación local de gran prestigio porque, supuestamente, iba a ofrecer mayores garantías y fiscalización del contrato. Sin embargo, varios años después, hemos descubierto que nada más lejos de la realidad. Inicialmente el contrato ya tenía serios defectos de forma: no contaba con un informe de intervención, sino con un simple sello encima de un modelo de contrato  sin firmar. Además, en el contrato no se contemplaban los servicios mínimos para cumplir con un convenio firmado con la Comunidad de Madrid en el año 2013, también con el gobierno de Rodríguez Sardinero. Por ejemplo, las personas del Centro de Día deben tener un informe personal de su estado médico, realizada por el personal médico o de enfermería, que en este caso no existe. Sanivida SL, la empresa adjudicataria del contrato, ofreció incrementar las horas de enfermería y médico de cara a suplir este problema (recordamos, tres años después de firmar el contrato y cuatro después de firmar el convenio), pero a cambio va a reducir las horas de psicólogo. Al final, quienes pierden, son los usuarios del centro de día.

Por todo esto, tal y como explica Cuéllar en la entrevista, creemos que existen razones de sobra para el el gobierno actual, de PSOE-IUCM adopte una actitud totalmente diferente ante los pufos que han ido dejando los gobiernos del PP. Esperemos que deje de taparlos y mirar para otro lado y tenga el compromiso político suficiente para poner sobre la mesa soluciones.

Ruegos y preguntas del pleno de abril

 


El pasado cinco de abril, durante la sesión plenaria, nuestra portavoz Cloti Cuéllar trasladó los ruegos y preguntas que nos han ido haciendo llegar los y las vecinos de nuestro municipio. También preguntamos al gobierno por algunos temas que nos interesaban o nos preocupaba.

  1. Pedimos saber si el Ayuntamiento va a solicitar al Ministerio de Hacienda que se haga cargo de los más de 141.000€ que se le deben a la interventora por el tiempo que estuvo suspendida. Dicho expediente se tramitó a instancias del ex alcalde Rodríguez Sardinero, pero en última instancia depende del Ministerio de Hacienda, por lo que queremos saber si éste va a correr con este gasto que, de otra manera, tendrá que salir de los boldiñños de l@s argandeñ@s por el capricho del ex alcalde.
  2. Quisimos manifestarnos a favor del escrito remitido por los vecin@s de Valdecorzas para pedir que se cumplan los acuerdos adquiridos en el Plenario.
  3. Preguntamos al gobierno si se iban a construir viviendas en el nuevo Centro Ocupacional que se va a construir en el Camino de Valdepencas. La parcela, que se encuentra en uno de los polígonos industriales de Arganda, ha sido cedido por 75 años a la Fundación Manos Tendidas, que planea instalar allí un centro ocupacional y residencia para personas myores con discapacidad intelectual. Ya preguntamos acerca de este asunto en el debate realizado en Onda Cero Arganda, pero la respuesta del representante del gobierno fue bastante vaga y queríamos que nos lo aclararan en el Pleno. No estamos de acuerdo en que vivir en un polígono industrial pueda considerarse inclusión.
  4. Pedimos se nos facilitara la última ITE (Inspección Técnica de Edificios) de la residencia pública de Arganda.
  5. Trasladamos el ruego de un vecino sobre el grave problema de inseguridad en la Calle Valdemaría, sobre todo a la salida de los vehículos en la Calle Emilia Pardo Bazán. Ha llegado a todos los grupos políticos y es un tema que lleva años sin resolver.
  6. Otro vecino nos ha sugerido la instalación de aparcamientos de bicicletas en bibliotecas y polideportivos municipales. Propone que se utilicen espacios sin uso para fomentar el uso de la bici sin temor a los hurtos de las mismas dado que estarían cerca de centros que ya cuentan con servicio de seguridad.
  7. L@s veicn@s nos han advertido sobre la suciedad y la basura que se acumula en la Ciudad del Fútbol. Hemos visitado la zona y lo confirmamos: residuos alrededor del campo de la Ciudad del Fútbol, con envoltorios, latas, etc. Nos parece totalmente reprobable, por ser conductas incívicas y entendemos que el Ayuntamiento podría poner en marcha medidas más allá de la recogida, limpieza y vigilancia de la zona como pueden ser campañas de concienciación para mantener limpio nuestro entorno. En la zona hay incluso escombros, un colchón y un sofá tirados. Se acumulan también los residuos tras la tapia del cementerio, en muchos casos flores de plástico provenientes del recinto que se vuelan y acaban depositadas donde no deben.
  8. En el barrio de la Dehesa el depósito de agua rezuma. Los agentes del parque regional nos lo confirmaron que de vez en cuando se produce esta circunstancia. En ese mismo barrio nos dimos cuenta de que no había contenedores para separar la basura en origen, por lo que la tarea del reciclaje resulta imposible.
  9. Estuvimos en el Parque Regional con los agentes del parque visitando la segunda laguna de aceite, cerca de la Dehesa del Carrascal, porque con la subida de las temperaturas comenzaba a oler. Nos llevamos la sorpresa de que se está adecuando un camino y se han plantado olivos, entendemos de una finca particular, pero queríamos preguntar a qué obedecen esas actuaciones y si el Ayuntamiento tiene pensado algo para desarrollar en ese entorno tan contaminado.
  10. Hemos conocido que se está preparando un borrador de Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento y rogamos lo hagan llegar a los grupos municipales.
  11. Preguntamos si el Ayuntamiento de Arganda va a participar en el encuentro de la plataforma de “Refugio Por Derecho” del día 9 de mayo convocado por el día de Europa.
  12. Recordamos que nuestra portavoz Cloti Cuéllar tenía pendientes varias visitas a las áreas de gobierno y que aún no le habían dado fecha para las mismas.
  13. 14. La PAH ha mandado un escrito soliciando que se cumpla la declaración institucional en la que el Ayuntamiento se comprometía con lo que se conocen como “Las cinco de la PAH”, a saber:
    1. Medidas de segunda oportunidad.
    2. Alquiler digno.
    3. Vivienda garantizada.
    4. Suministros básicos
    5. Creación del observatorio de la vivienda.

Ahora Arganda desvela el contrato del PP sobre el centro de mayores «Antonio Mingote»


Comienza a ser vergonzosamente habitual que durante los plenarios se pasen para su aprobación contratos, modificaciones de los mismos, convalidaciones o modificaciones de crédito que son de todo menos transparentes. Una vez más nos enfrentamos a un contrato totalmente opaco, heredado del último gobierno del PP, que el PSOE-IUCM prefieren modificar por la vía urgente sin cuestionarlo, ni explicar tan “raro” expediente ni a las familias, ni a los contribuyentes, ni al plenario.

En 2014 el Partido Popular adjudica a Sanivida S.L. un contrato por 5 años, más cinco prorrogables, para la gestión del Centro de Día para Personas Mayores “Antonio Mingote” por 2 millones de euros. O lo que es lo mismo, 400.000€ al año puestos por el Ayuntamiento más 46.000 € de las aportaciones de las familias a las que se les otorgó una plaza pública. El Ayuntamiento ponía a disposición de la empresa. un edificio completamente equipado. El Ayuntamiento también se comprometía a “restablecer el equilibrio financiero” si la empresa no obtenía los beneficios que había previsto, así como a indemnizar a la S.L por daños y perjuicios si en algún momento el Ayuntamiento decidía asumir la gestión directa del servicio. Un claro ejemplo del “capitalismo de amiguetes”, que plantea privatizaciones sin ningún riesgo para las empresas.

A este concurso se había presentado una asociación local de reconocido prestigio en nuestro municipio, pero finalmente el contrato fue concedido a la empresa Sanivida porque según el Ayuntamiento: “comparando las aportaciones de los 3 licitadores en cuanto a los sistemas de evaluación de su quehacer, el contenido presentado por la empresa SANIVIDA es más completo, coherente y exhaustivo en su conjunto, detallando mejor la evaluación de los agentes, contempla la realización de auditorías internas y externas y tiene implantados sistemas de gestión de calidad”. Llama por eso mucho la atención el cúmulo de “hechos llamativos” en que incurrieron tanto el Gobierno del PP como la empresa, que a continuación describiremos.

La primera deficiencia: no existe en el expediente Informe de Fiscalización de un contrato de la nada despreciable cantidad de 2 millones de euros. Sólo correos sin contestar por la entonces interventora accidental (fue nombrada por Rodríguez Sardinero cuando éste inició expediente a la interventora titular) y un sello en una versión del contrato ¡sin firmar! por las partes. Curioso, ¿verdad? El contrato definitivo es del 28 de mayo de 2014

Pero las sorpresas no acaban ahí. En 2013 (un año antes de firmar el contrato) el ex alcalde del PP antes citado firmó un convenio con la Comunidad de Madrid para reservar diez plazas de ese Centro de Día para mayores derivados por la Consejería. En los años de ejecución del contrato con Sanivida las inspecciones de la Comunidad advierten al Ayuntamiento de que en el expediente de las personas usuarias no parece ni la información del/de la médico/a, ni de enfermería. Tampoco consta que ningún /a médico/a supervise los menús, ni hay agenda para comunicación con las familias, entre otras incidencias, que se van relatando en las actas. Y lo más grave es que hay actas de inspección desde el 2014 hasta el 2016 y no vemos que esas alarmantes deficiencias se subsanaran. Entendemos que habrían sido motivo suficiente para que la Comunidad de Madrid hubiese dado por finalizado el Convenio con Arganda, pero ni el Gobierno municipal, ni el autonómico, ambos del mismo color azul, hicieron nada al respecto, mientras nuestros mayores seguían sin una digna atención.

Además, en el expediente de este contrato nos hemos encontrado un Informe de la entonces Jefa de Servicio de Bienestar Social del Ayuntamiento, donde se requiere a la empresa porque ésta facturó unilateralmente, tanto al Ayuntamiento como a las familias, más cantidad de la estipulada como precio final. Tampoco vemos en el expediente si el Ayuntamiento obligó a la empresa a las correspondientes devoluciones, ni constan informes de la interventora accidental sobre la irregularidad de los ingresos a la empresa.

El gobierno actual de Arganda se reúne con Sanivida en febrero de 2017 (cuatro años después de firmar el convenio y tres desde que se firmó el contrato) y parece que acuerdan subsanar esas carencias a cambio de reducir las horas de la psicóloga. Pero en el Anexo del contrato que se firmó en el año 2014, Sanivida se había comprometido a una serie de mejoras como precisamente el aumento de 10 horas semanales en las jornadas de la psicóloga, fisioterapeuta y terapeuta ocupacional. También comprometió 9.000 euros para inversiones o suministros que mejorasen las instalaciones. Pues bien, en el expediente no hemos encontrado ni rastro de esa inversión.

El caso es que el gobierno actual del PSOE-IUCM ha decidido solucionar las carencias de atención médica y de enfermería, proponiendo por la vía urgente una modificación del contrato. Y urge dar buenos cuidados a nuestros mayores, sí, pero el plenario era el foro ideal para que el Gobierno actual nos hubiera explicado el contrato de su precedesor. Pero esa explicación llegó por el partido local Ahora Arganda en palabras de su Portavoz, Cloti Cuéllar, como oiremos en el video que acompaña a este artículo.

Las preguntas que nos hacemos en Ahora Arganda son: si en el contrato no están los requisitos mínimos que pide el convenio firmado con la Comunidad de Madrid, ¿qué tipo de contratación se hizo por 2 millones de euros en Arganda? Con todo lo relatado, ¿responde la empresa elegida al criterio de “exhaustividad” alegado por el Ayuntamiento en la baremación frente a las otras dos entidades concurrentes? Pues Ahora Arganda opina que si no está en el pliego inicial, y teniendo en cuenta los hechos irregulares descritos, en lugar de modificar el contrato, habría que ponerle fin, iniciar un nuevo expediente con todos los requisitos legales, de buen gobierno y de transparencia. Y dar la oportunidad a otros licitadores a que cumplan con los servicios que, en definitiva, sirven para dar una atención digna a nuestr@s mayores. Ellos y ellas lo merecen y nosotras lo pagamos.

En este expediente/contrato de 2 millones de euros (repetimos) hay llamativas lagunas de información, de fiscalización y de control y todo eso nos genera dudas. Por eso el pasado 5 de abril votamos abstención; porque no nos negaremos a que las personas mayores tengan ahora una atención médica y de enfermería, pero este contrato del 2014 es de todo menos transparente.

Y como oposición es nuestro deber, no sólo fiscalizar, sino también informar a la ciudadanía, como hicimos en plenario a través de nuestra Portavoz y ahora con este video y artículo.

Sobre el Fondo de Ordenación


Durante el pleno del pasado 5 de abril se votó en plenario la formalización de crédito para el Fondo De Ordenación 2017.

El fondo de ordenación 2017, como lo fue el 2016,  significa dar una patada hacia adelante en la precaria situación  financiera de nuestro Ayuntamiento. Y aprovechamos para recordar que el Plan de Ajuste, hijo también de Montoro, es sobre una deuda que generaron en Arganda sus compañeros de partido, y que Ahora Arganda lleva dos años pidiendo que se estudie a través de una auditoría ciudadana. Sin éxito porque el bipartidismo y sus nuevos apoyos han bloqueado esa auditoría.

Las anteriores corporaciones, fundamentalmente las del Partido Popular, generaron en nuestro municipio unainmensa cantidad de deuda. Suponíamos que con la llegada al gobierno de esta nueva corporación veríamos una actuación diferente, pero por ahora la línea seguida es la misma: poner en marcha la táctica del avestruz, que piensa que si no mira los problemas en realidad es que no existen, seguir pagando, seguir tapando y seguir aumentando la deuda.

Desde Ahora Arganda no vemos avance en la precaria situación económica que vivimos, porque estamos convencidas de que prorrogar la deuda financiera a largo plazo traerá graves consecuencias para nuestro ayuntamiento y nuestr@s vecin@s. Además, no podemos olvidar que este mecanismo  de re-financiación y pérdida de soberanía de los municipios ha sido creado por el mismo partido en el ámbito local nos ha endeudado hasta límites insospechados: el Partido Popular.

El actual gobierno no ha querido crear las comisiones de investigación de la deuda que hemos pedido. Y, cuando se consigue crear una, la comisión Gürtel que podía haber podido pedir responsabilidades políticas, se suspende sin pasar por plenario y a pesar del voto en contra de Ahora Arganda que, una vez más, se ha quedado sola en su intento de aclarar las cuentas de este Ayuntamiento.

La ciudadania quiere saber por qué se endeuda y hasta cuando, antes de decidir si lo hace. Nosotras, como grupo municipal, queremos los datos auditados para conocer qué han supuesto los préstamos adquiridos por anteriores corporaciones, que en algunos casos han pasado de ser deudas con proveedores a ser deuda financiera, dejando la sensación de que se está lavando la deuda de Arganda del Rey.

El Ministerio nos ha colocado en la lista de municipos en riesgo financiero. Si hubiéramos visto un avance en transparencia, auditoría u observatorio de la deuda, habríamos reconsiderado nuestro voto. Pero sólo vemos intenciones de pagar y tapar, por tanto no nos quedó otro remedio que votar en contra.

Este nuevo préstamos de 12 millones de euros nos atará hasta el año 2027.

Ahora Arganda no va a ser cómplice de generar más crédito para pagar deuda vieja y perpetuar la situación de sometimiento de nuestra ciudad a los planes de ajuste.

El pleno aprueba por unanimidad la moción de Ahora Arganda para la mejora de la residencia pública

Ayer, 5 de abril de 2017, celebramos el correspondiente Pleno en el Ayuntamiento de Arganda del Rey. Nuestra portavoz, Cloti Cuéllar, llevó a plenario una moción que teníamos preparada para presentar en febrero, pero que por motivo de baja por enfermedad de nuestra portavoz ha tenido que esperar algunos meses.

La buena noticia de ayer fue que nuestra moción fue aprobada por unanimidad, con los votos favorables de todo el plenario, por lo que estamos profundamente orgullosas. Esta propuesta ha salido adelante gracias también a la disposición de trabajador@s, Comité de Empresa y familias a hablar con nosotras y a contarnos cómo son las condiciones en las que se encuentra el servicio. No podemos olvidar que se trata de un servicio público, dependiente de la Comunidad de Madrid, y que gracias a la inacción y la falta del compromiso del gobierno de Cristina Cifuentes, está sufriendo graves deficiencias, que redundan en problemas de salud para l@s trabajador@s y para los mayores que allí se encuentran.

En enero de este año realizamos una visita a la residencia de mayores de Arganda, una de las tan solo 25 residencias públicas que existen en la Comunidad de Madrid, con el diputado de la Asamblea del grupo Podemos, Raúl Camargo. Junto a él, nuestra portavoz y varios miembros de Ahora Arganda tuvieron la oportunidad de hablar con el personal de la residencia, escuchar de primera mano las condiciones en las que trabajan y las serias deficiencias que está sufriendo el servicio, destacando las de lavandería y cocina. En general, falta personal para todo: auxiliar de enfermería, auxiliar de hostelería, para cubrir los turnos de noche, etc. Es cierto que durante los últimos meses se han estado produciendo nuevas contrataciones, pero éstas, por ahora, sólo están sirviendo para que l@s trabajador@es puedan disfrutar de los días libres y de vacaciones que les corresponden y que no habían podido cogerse por culpa de la falta estructural de personal.

Con todo lo más sorprendente fue descubrir que existen unas 50 plazas de residentes que están sin cubrir, es decir: alrededor de 50 familias de la Comunidad de Madrid no están pudiendo acceder a un servicio básico de cuidado de sus mayores porque el Gobierno no pone los recursos necesarios para ello.

Por eso realizamos esta moción, e instamos al Pleno de Arganda a adoptar los siguientes acuerdos:

1. Instar a la Comunidad de Madrid a que se cubran las plazas de trabajadores/as que sean necesarias por acuerdo entre la representación sindical y la dirección de la Residencia.

2. Instar a la Comunidad de Madrid a que cubran las plazas vacantes de usuarios/as.

3. Instar a la Comunidad de Madrid a impulsar modificaciones legislativas en orden sobre todo a la revisión de las ratios, aunque no únicamente. Ratios que provienen de normas antiguas y no adaptadas a la situación actual de las personas mayores que ingresan en las Residencias con un alto grado de dependencia.

4. Facilitar al máximo posible el acceso a las salas de reuniones, video existentes en la actualidad, a los familiares de los residentes.

5. Instar a la Comunidad de Madrid a evaluar si las graves deficiencias en cocina y lavandería han sido subsanadas y a que tome las medidas oportunas en caso de que los problemas persistan.

6. Reforzar la labor informativa de los servicios sociales municipales respecto de los canales ya existentes de comunicación: sistema de sugerencias y reclamaciones, reuniones con los profesionales y la dirección de los centros.

7. Dar un impulso a la ejecución de las mociones pendientes y ya aprobadas en el plenario de Arganda del Rey  que inciden de manera directa en la mejor calidad de vida de las personas mayores dependientes o no.

8. Iniciar las negociaciones con la Comunidad de Madrid para que los ciudadanos y ciudadanas argandeñas que tengan reconocido el grado de dependencia necesario para ingresar en una residencia de mayores de la Comunidad de Madrid, se les asigne como primera opción la Residencia de Mayores de Arganda del Rey”.

V Debate político en Onda Cero Arganda

Durante este último mes nuestra portavoz, Cloti Cuéllar, ha asistido a varios debates políticos organizados por Onda Cero Arganda. Este es el que se celebró el día 9 de marzo y en el que pudimos hablar, como es lógico, del 8M día internacional de la mujer, los compromisos políticos de los partidos con este tema tan importante, así como de plusvalías y otras muchas cosas. Aquí podéis ver el vídeo completo y leer a continuación las intervenciones de nuestra portavoz

Minuto 7.30
Cloti Cuéllar comenzó el debate manifestando sus condolencias por la tragedia sucedida en Guatemala, donde 40 niñas murieron calcinadas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción de San José Pinula. Nuestra portavoz declaró que se trata de un hecho infame.

En contraposición a esa terrible noticia, Cuéllar destacó el ambiente festivo y a la vez reivindicativo de la marcha del 8 de marzo, día internacional de la mujer, en el que miles de mujeres marchamos por las calles de Madrid, llenando las calles de Alcalá y Gran Vía de reivindicaciones feministas. Cuéllar señaló como muy importante la presencia de mujeres muy jóvenes en la marcha.

Para Ahora Arganda, y así lo manifestó nuestra portavoz durante el debate, es importante que en nuestro municipio se trabajen políticas serias y valientes que promuevan la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, porque consideramos que los minutos de silencio no son suficientes para combatir la lacra de la violencia machista, que es el último nivel de una desigualdad estructural en nuestra sociedad entre hombres y mujeres. Cuéllar contó que de 2007 a 2015 las tasas de destrucción de empleo femenino no han dejado de crecer, las mujeres seguimos sufriendo elevadísimas tasas de paro no sólo en la franja de los 25 a los 45 años como sucede con los hombres, sino también en mujeres mayores de 45. Además, en Arganda, la tasa del paro femenino es del 60%, lo cuál revela claramente que nos encontramos ante una situación estructural a la que hay que poner soluciones políticas. Porque el empleo, comentó Cuéllar, es la mejor manera de luchar contra el machismo: permite a las mujeres tener independencia económica, ayudando a evitar violencias machistas y casos en los que las víctimas son dependientes económicamente de sus maltratadores. La violencia machista es el efecto último y más grave de la desigualdad, recordó Cuéllar, que no sólo se ceba con las mujeres sino también con sus hijos: entre 2013 y 2016 166 menores han perdido a su madre por culpa de la violencia de género y unos 500 desde que en 2004 se aprobó la Ley contra la Violencia de Género.

Nuestra portavoz quiso dejar claro que desde las instituciones “no estamos haciendo las cosas bien” y por eso volvió a preguntarles, como ya hemos hecho con anterioridad, a Ciudadanos por qué no secundaron el paro internacional feminista del 8 de marzo y por qué no estuvieron el día 24 de febrero en el Congreso de los Diputados en un acto convocado por la plataforma 7N en el que se pedían compromisos a los partidos políticos con representación estatal y en el que se trabajó en el pacto de Estado contra la violencia machista.  Ni PP ni Ciudadanos acudieron a ese acto, a pesar de que habían sido invitados por la plataforma 7N.

Minuto 15.00
Cuéllar le recuerda al portavoz de Ciudadanos que hacer preguntas sobre un tema concreto no tiene nada que ver con instrumentalizarlo, sino todo lo contrario, darle la importancia que merece, y le aclara que precisamente el acto del 24 de febrero estaba convocado para trabajar en el Pacto de Estado contra la violencia machista que se está trabajando en una subcomisión en el Congreso de los Diputados. No se entiende que Ciudadanos haya suscrito el acuerdo nacional por ese pacto pero luego no acuda a las reuniones donde se pretende trabajar en él.

Con respecto a los paros del día 8M, lo que se pretendía era mejorar las condiciones laborales de las mujeres, reivindicar el fin de la desigualdad laboral, la promoción de la conciliación, la discriminación de oportunidades de acceso al empleo, etc. y Ciudadanos decidió no bajar, y hacer una huelga a la japonesa.

Minuto 23.45
Cuéllar insiste en que asistir al acto del día 24 no era una cuestión simbólica, sino que se trataban de una sesión de trabajo por un Pacto de Estado.

Recuerda nuestra portavoz que hablar de igualdad no es solo hablar de violencia, sino también es hablar de las mujeres, no como un colectivo, sino entendiendo que somos la mitad de la población y que sin nosotras “esto no anda”. Dado que las mujeres somos la mitad de la población, poner en marcha políticas que traten el tema del empleo femenino como un tema transversal, es una prioridad par Ahora Arganda.

Como también lo es la promoción de espacios donde las mujeres puedan empoderarse, formarse y acompañarse, tal y como proponíamos en la moción sobre la Casa de las Mujeres, que llevamos  Plenario, que estuvo mucho tiempo durmiendo, parada por la burocracia, que se discutió en el Consejo de la Mujer y en cuya acta no consta ningún acuerdo sobre la misma. La concejala de Igualdad, en el pleno del mes de marzo, interpretó ese “no acuerdo” como que no se admite la moción de la Casa de las Mujeres de Ahora Arganda.

La Casa de las Mujeres lo que iba a solucionar es ese empoderamiento y acompañamiento, esas políticas activas, con edificios que ya existen y recursos que ya existen, pero no se ha querido echar adelante la moción. Entendemos al alcalde no le guste hablar de la actuación de PP y Cs en el día de la mujer, entendemos que no le guste hablar sobre esta moción de la casa de las Mujeres, pero hay que poner estos temas sobre la mesa porque son hechos objetivos.

Minuto 38.15
Sobre el tema de las plusvalías, nuestro grupo votó abstención por una cuestión de forma. No nos satisface el text tal y  como está redactado porque nos parece que esto se tenia que haber trabajado en una comisión informativa. No entendemos porque en el orden del día del pleno iba una reforma del impuesto de plusvalía y además ampliar el concepto de “vivienda habitual”. Hubo una comisión para este tema, pero en ningun momento se nos informó de que se iba a presentar una moción sobre las plusvalías, que trata exactamente del mismo tema. Además Cuéllar considera que habría sido interesante que los técnicos pudieran haberle explicado a los grupos políticos esta cuestión, dado que se trata de un tema complejo y especialmente técnico.

Votamos abstención porque cuando se habla de “instar al gobierno a una reforma global del impuesto[…]” se dice al final “asegurando que los cambios no se traducen en una merma global para los ingresos de los ayuntamientos”, cuando es evidentemente que este es un ingreso muy importante para el Ayuntamiento, que en los presupuestos se contemplan hasta 6 millones de euros de recaudación gracias a él, y que si la ley se modifica, obviamente se van a producir mermas en los ingresos. También pensamos que este tipo de situaciones podrían tener una solución eficaz a través de la fiscalidad verde, que ayude a paliar esta falta de ingresos.

Minuto 47
Le pedimos al alcalde que, dado que demuestra tanto interés en cómo expresamos nuestras dudas sobre la moción del tema de las plusvalías, nos ilustre sobre el fondo y la forma, pero en una Comisión Informativa, que es donde procede.

Minuto 49.40
Volvemos a insistir en el tema de la factura del abogado que el Ayuntamiento ha pagado a dos cargos políticos de la corporación anterior (https://ahoraarganda.wordpress.com/2017/03/09/pagamos-los-abogados-a-codemandados-politicos-de-la-anterior-corporacion-de-arganda/ )

Minuto 55
Cuéllar pone de manifiesto que la factura ha ido a plenario porque ha habido un informe en contra de la intervención y porque Ahora Arganda lo sacó en un pleno anterior.

Gürtel: ¡a la nevera!

17499169_1474656389242598_7809676101496429659_nCompartimos con vosotr@s el artículo del n°18 de la revista del Ayuntamiento Arganda del Rey escrito por Cloti Cuéllar. Lo podéis encontrar también en el siguiente enlace (página 2) http://www.ayto-arganda.es/…/Rec…/DOCUMENTOS/1/0_20173_1.pdf

Gürtel: ¡a la nevera!

En la sesión de la Comisión Gürtel de Arganda celebrada el 26 de enero, la Presidencia, ostentada por Ciudadanos, puso sobre la mesa la recomendación que el Secretario hacía en su Informe: “que la Comisión suspenda su funcionamiento hasta que mediante resolución firme termine el procedimiento judicial de carácter penal D.P.A. 275/2008”. 

Ahora Arganda hizo notar que, con todo nuestro respeto al Informe, estudiar desde el Ayuntamiento la responsabilidad “política” en la trama Gurtel es
compatible con la investigación penal que se lleva a cabo en la Audiencia Nacional. Sabemos que la cárcel es sólo para los corruptos condenados por los jueces, aquí se trataba de otro tipo de comparecencias.

La Gran Coalición Ampliada PP- PSOE- C’s votaron a favor de la suspensión. Arganda Sí Puede que, como Cs, se autodenominan “política útil” se abstuvo,
al igual que el concejal no adscrito. Cierran los ojos, se vive mejor.En contra, únicamente Ahora Arganda.
Recuerden que en noviembre el resto de Grupos también impidió que saliera adelante la moción de Ahora Arganda para reglamentar el funcionamiento de la Comisión Gürtel. “No queremos que vuestro Grupo capitalice la lucha contra la corrupción, nosotros también estamos preocupados”, decían… Nueve meses ha durado. La Comisión que fue presentada a bombo y platillo por el Alcalde en abril dentro del Plenario del pueblo de Arganda, ha acabado en la nevera silenciosamente. ¿U oyeron algo de esto en el Pleno del mes de febrero? Esperemos que la judicatura cumpla su trabajo.

Cloti Cuéllar en el VII debate político de Onda Cero Arganda. Servicios Sociales, olimpiadas e IES.

Aquí puedes ver el VII debate político organizado el día 23 de marzo de 2017 por Onda Cero Arganda y el Ayuntamiento, en el que estuvo nuestra portavoz Cloti Cuéllar. También puedes leer a continuación sus intervenciones.

10:30 minuto

Sobre Olimpiadas Escolares celebradas el pasado fin de semana, Cloti Cuéllar celebró que las Olimpiadas consigan la participación de muchas localidades y pueblos de fuera de #Arganda pero destacó que es aún más positivo si se trata de una participación inclusiva. En Ahora Arganda nos ha gustado mucho el gesto con APSA para que puedan participar en el desfile igual que el resto de centros educativos y la parte simbólica del izado de banderas, pero, comentó Cuéllar, esperamos que en las disciplinas deportivas se note esa apuesta por la inclusión. Y es que el propio nombre de “Olimpiadas” ya nos trae al imaginario la competitividad que no siempre es un valor positivo. Entendemos que se trata de una cuestión asociada de forma casi inherente a la práctica del deporte pero nos gustaría que las Olimpiadas fueran la ocasión en la que se fomentara la práctica del deporte de forma inclusiva, fundamentalmente con alumnado con necesidades especiales y con las niñas que desean participar en deportes como el fútbol, que tradicionalmente se asocia con el género masculino. Cuéllar considera grave que muchas se retiren antes de participar en las olimpiadas porque significaría sumarse a equipos que ya tienen unas dinámicas formadas y que entrenan el resto del año. Nuestra portavoz destacó que desde las instituciones y, en especial desde el Ayuntamiento, somos co-responsables y que es algo que podemos atajar con políticas activas por la igualdad.

También aprovechó la ocasión para destacar que el domingo 26 las Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y la FAPA del Ginés de los Ríos convocaron a una marcha ciclista para pedir la construcción y mantenimiento de centros educativos y contra el cierre de centros, aulas y ciclos. En su comunicado se nombraba específicamente el caso de Arganda del Rey y el aulario- barracón en el que el gobierno de Cifuentes quiere que estudien los jóvenes de nuestro municipio, en vez de construir un IES público. Porque es gravísimo, pero el PP de la Comunidad no ha consignado ni un euro para el instituto en los presupuestos 2017. Participar en las olimpiadas una vez al año está bien, pero hay que encontrar tiempo para acudir a esas marcha reivindicativa del domingo, porque el instituto lo necesitamos todo el año. Y que se ponga en cabeza la propia Corporación. Ahora Arganda y EQUO allí estuvieron. No vimos a ningún otro concejal/a.

Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones, es gravísimo que la Comunidad de Madrid no viera ningún problema en la construcción de un instituto concertado en el mismo municipio y en la misma Unidad de Ejecución (UE) pero esté poniendo trabas burocráticas a que se construya un IES público.

Además, Cuéllar recalcó que el compromiso es que el centro sea de escolarización preferente para alumnado con necesidades educativas especiales. Son muchos miles de metros los que pide la Comunidad. Allí tenemos que caber todas y todos.

33.10 minuto

Sobre los servicios sociales del Ayuntamiento de Arganda del Rey:

Cuéllar destacó que en Ahora Arganda valoramos que con la nueva ordenanza hay una mejora sustancial porque pasamos de un modelo paternalista a un modelo de derechos, aunque echamos en falta participación para elaborar dicha ordenanza. Entendemos que si no se ha hecho en la de formulación, al menos en la parte de evaluación se trabajará con las organizaciones que están colaborando en la asistencia social en Arganda, dado que es un derecho que se ejecuta desde las instituciones pero en el que hay muchas asociaciones y organizaciones que ayudan a que ese modelo de derechos se mantenga y creemos de vital importancia que se cuente con su opinión.

Lo que sí que nos llama la atención, tal y como destacó Cloti Cuéllar en el debate es que, a pesar de este cambio de modelo, se mantienen prácticas poco transparentes. Y es que nos hemos enterado a través del portal de contratación del Ayuntamiento que se ha otorgado un contrato por 75 años a una fundación, que ya tiene un historial polémico en cuanto a la concesión de fondos públicos, la cesión de manera gratuita de una parcela municipal situada en un polígono industrial. Esta parcela se ha licitado para poner en marcha un centro ocupacional pero también para plazas residenciales para personas con discapacidad intelectual y creemos que esto no casa con la defensa que el gobierno acaba de hacer de la inclusión. Pensamos que antes de sacar la licitación, este proyecto de cesión de suelo público debería haberse trabajado previamente en el Consejo de la Discapacidad, que no se ha articulado todavía, porque seguramente las asociaciones y las personas con discapacidad tendrían algo que decir sobre esto. Nos preguntamos qué tipo de vida «inclusiva» van a llevar estas personas si su residencia va a estar ¡en un polígono industrial!

38.40 minuto

Cloti Cuéllar, ante la afirmación del gobierno de que no había más parcelas públicas disponibles, recuerda que el inventario de los bienes inmuebles del Ayuntamiento sigue sin hacerse desde los años 90 y que la cámara de cuentas llama la atención a Arganda del Rey todos los años. Es raro que se cedan parcelas antes de hacer el inventario y que nos enteremos al visitar la web de licitaciones.

48.25 minuto

Como entendemos que el tema de los mayores es muy sensible Ahora Arganda ha realizado una importante investigación de campo y así lo trasladó Cuéllar en el debate al contar que ha habido una comisión de Hacienda sobre la modificación del contrato del centro de día Antonio Mingote para personas mayores y en la modificación se plantean, entre otros temas, la reducción de jornada de la psicóloga, las deficiencias que han sido detectadas por la Comunidad desde el año 2014, porque ahora nos enteramos por la Comisión que en los informes de cada persona mayor no constan los datos de atención médica y de enfermería. Esperamos que haya una Comisión de Servicios Sociales para explicar este tema, más allá de las explicaciones que dió el Concejal del área durante el debate.

También hemos visitado la residencia pública de Arganda del Rey, con el diputado de Podemos de la Asamblea de Madrid, Raúl Camargo, y donde nos dimos cuenta que, además del déficit estructural de personal que han denunciado los sindicatos, que existen 50 plazas vacantes de usuari@s que no se han cubierto. ¿Cómo es posible esto en una de las pocas residencias públicas de la Comunidad?

53.40 minuto

Cuéllar destacó el trabajo de asociaciones y fundaciones del municipio que se vuelven locas buscando financiación para proyectos que tienen que ver con el respiro familiar, otra gran necesidad en derechos sociales. En Ahora Arganda hemos financiado uno de esos proyectos, el campamento de APSA para respiro familiar durante el periodo vacacional en verano, porque entendemos que nuestro municipio presenta un importante déficit en este servicio.

Lo peor es que las pocas plazas que existen para permitir ese respiro a las familias encargadas de los cuidados, que casi siempre recaen en las mujeres, se encuentran en cierto modo amenazadas. Y es que una de las consecuencias de la nefasta gestión del IVA por los gobiernos del PP en Arganda ha sido que el Ministerio de Hacienda nos reclama una deuda y se ha tenido que avalar con inmuebles municipales, entre otros, varias viviendas públicas de la calle Grupo Escolar, algunas de las cuales están afectas desde hace años a Convenios tanto con la Comunidad como con el Ayuntamiento porque se utilizan como plazas residenciales para personas con discapacidad intelectual. Y el pueblo se enteró porque Ahora Arganda lo denunció y por supuesto, votó en contra de ese aval.

Pedimos un IES público y nos dan un barracón. “Gracias”, PP.

 

Pedimos un IES público, bilingüe y con escolarización preferente de alumnado con necesidades educativas especiales y en el último Consejo Escolar supimos que el IES no está en los presupuestos de la Comunidad de Madrid; sí un aulario-barracón.

Grave, ¿verdad?

Y nos volvemos a preguntar ¿para qué nos sirve votar a partidos con representación local y autonómica?  Cuando se abrió el Galdós ya se sabía que en unos años necesitaríamos más de un centenar de plazas públicas en secundaria.

Desde el curso anterior, la comunidad educativa había solicitado la ampliación de aulas en El Carrascal por problemas de espacio que arrastra el instituto. Aunque ha habido obras de reparación y mantenimiento, desde el 2013 está pendiente que la Comunidad complete trámites para que la Inspección Técnica de Edificios deje de figurar como “desfavorable” y el Ayuntamiento pueda dar más licencias de obra.

Pero la lentitud y desidia de la Comunidad de Madrid no acaba ahí.

Ninguna familia quiere que sus hij@s estudien en un aulario-barracón. Pues bien, tras cinco modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana de Arganda en esa Unidad de Ejecución (UE), una de ellas para dar luz precisamente a otro centro educativo, el colegio “concertado” Virgen de la Soledad, es curiosamente en el 2017 cuando Urbanismo de la Comunidad de Madrid empieza a poner problemas sobre las modificaciones que aprobaron López y Sardinero para esa UE. La falta de responsabilidad entonces “in vigilando” no debería ser utilizada ahora por Cifuentes en forma de trabas administrativas, porque eso puede suponer que el IES ni siquiera se construya en el 2018.

Misma ciudad, misma UE (porque el nuevo IES «público» estaría enfrente del «concertado») y cuando aquí gobernaba el PP la Comunidad no ponía problemas, y ahora que no gobierna, sí. Curioso, ¿verdad?

Pues con nuestras hijas e hijos no se juega, Sres y Sras del PP. Nuestras hijas e hijos no están pensando en el 2019 como ustedes. Quieren estudiar en un lugar público y digno, como el resto.  Y que ustedes, en vez de pensar en ell@s, tengan en la cabeza estrategias políticas e intereses de partido es deleznable. Arganda no lo merece.

¡Movilizaciones YA!

Y la primera de esta etapa que inicia la mentira de Cifuentes y de sus presupuestos, será el próximo domingo. Sumémonos a la columna Este en Madrid. A continuación ponemos el link a la nota de prensa de las dos organizaciones convocantes que, sensibles con las necesidades de infraestructuras educativas en nuestro municipio citan específicamente a Arganda, entre otros de la Región que están en similares condiciones. Y estas convocantes son, ni más ni menos, la FRAVM Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y la FAPA «Francisco Giner de los Ríos».

Ahora Arganda por supuesto, ¡allí estará!

http://www.elboletin.com/nacional/147073/bicicletadas-cifuentes-equipos-educativos.html

2017_03_26_MarchaCiclistaIES